• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
miércoles, septiembre 27, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO NACIONALES

El gobierno prometió dos veces el dólar malbec y el sector vitivinícola continúa esperando

Pese a los anuncios realizados por el ministro de Economía, Sergio Massa, todavía no están definidos los alcances de la medida.

28 de marzo de 2023
en NACIONALES
Reading Time:3 mins read
Consejos para el éxito en la cosecha de uvas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

¿Finalmente habrá un dólar diferencial para las economías regionales? Todo está por verse, ya que aún no se definen los alcances de lo prometido por el ministro de Economía, Sergio Massa, durante la Fiesta Nacional de la Vendimia, a comienzos de marzo. De acuerdo con las diferentes fuentes consultadas, podrían conocerse avances la semana próxima, aunque todavía no hay ningún tipo de detalle sobre la esperada medida, que debería arrancar a comienzos de abril, después de una propuesta similar, fallida, en noviembre del año pasado.

Desde el Gobierno aclararon, en diálogo con este diario, que lo que hoy está en análisis no es un “dólar malbec” sino un incentivo a las exportaciones. Así lo expresaron desde la Secretaría de Agricultura, dependiente de la cartera de Economía. En tanto, los principales actores de la industria vitivínícola indicaron que la propuesta oficial debe contemplar una cotización de la moneda norteamericana por encima de los 300 pesos para ser competitiva, por al menos un año, ya que el vino se vende al mundo los 365 días y los plazos de pago son de hasta 120 días, teniendo en cuenta, además, que no hay indicios de una eliminación de las retenciones a las exportaciones, uno de los insistentes reclamos del sector.

“Entendemos que esta semana que viene se termina de resolver. La verdad es que lo que se anunció fue un incentivo exportador, no necesariamente tiene que ser un dólar diferencial. No tenemos mayores detalles porque se está trabajando, teniendo en cuenta las opiniones que presentaron más sectores, en una medida aplicable y que beneficie de manera directa a los productores”, indicaron desde el gobierno nacional, en beneficio de una decena de economías regionales, y aclararon: “Muchos le ponen el título de dólar malbec, y la realidad es que nosotros no dijimos eso”.

Productores

Los productores ven con cierta desconfianza la propuesta que lanzó el titular del palacio de Hacienda durante las celebraciones vendimiales, bajo la preocupación de lo que será este año, con una cosecha escasa e histórica, ya que las proyecciones indican una caída cercana al 30%, con mermas además en el consumo interno y en los despachos al exterior.

“No hay ningún avance todavía; la promesa era para el miérrcoles pasado tener todo definido. Pero, estamos esperando, y consultando a diario, sin novedades”, señaló Fabián Ruggeri, presidente de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas (Acovi), quien aguarda mayores lineamientos y especificaciones de lo que está en la mesa de debate. “Siempre estuvimos hablando de 280 pesos de base, y lo ideal sería lo más cercano a un dólar blue. Por eso, hoy tendría que ser más de 300 pesos, siempre y cuando saquen las retenciones”, sostuvo el dirigente.

Desde la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), entidad responsable del desayuno vendimial, donde Massa hizo el nuevo anuncio, se mantienen con más expectativas. “Siguen los intercambios de información y contactos, pero aun no hay nada cerrado o anuncio. Dolar diferencial nos han confirmado que habrá. Y que regirá desde el 1 de abril para todos los productos exportables de la vitivinicultura, pero no sabemos a cuánto se fijara el valor de ese dolar y por cuánto tiempo regirá”, indicaron, haciendo hincapié en que la medida alcanzará no sólo al vino fraccionado, sino al producto a granel, el mostro, las pasas y la uva de mesa. (La Nación)

Tags: dolar malbec
Noticia Anterior

Se cosechará apenas el 32% del maíz que se esperaba al inicio del ciclo

Siguiente Noticia

La producción de frutas del Alto Valle corre grave peligro de perderse

RelacionadoNoticias

Con un nuevo marco normativo, buscan impulsar la producción de peces en Argentina
NACIONALES

Con un nuevo marco normativo, buscan impulsar la producción de peces en Argentina

27 de septiembre de 2023
La presión de Europa por alimentos “libre de deforestación” abrió una grieta dentro del ruralismo
NACIONALES

La presión de Europa por alimentos “libre de deforestación” abrió una grieta dentro del ruralismo

27 de septiembre de 2023
Gripe aviar: Nación pagará $ 2500 por cada ave de traspatio que se sacrificó
Noticias

Gripe aviar: Nación pagará $ 2500 por cada ave de traspatio que se sacrificó

27 de septiembre de 2023
Dólar soja 4: solo el 0,3% de las exportaciones corresponden a productos con valor agregado
NACIONALES

Dólar soja 4: solo el 0,3% de las exportaciones corresponden a productos con valor agregado

26 de septiembre de 2023
Un asesor de Bullrich advirtió que bajar las retenciones llevaría “cuatro o cinco años”
NACIONALES

Un asesor de Bullrich advirtió que bajar las retenciones llevaría “cuatro o cinco años”

26 de septiembre de 2023
Siguiente Noticia
La producción de peras y manzanas del Alto Valle se vio gravemente afectada por tormentas

La producción de frutas del Alto Valle corre grave peligro de perderse

CATEGORÍAS

  • Clasificados
  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA
Suena a Campo

Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

La EEAOC prepara una jornada especial dedicada al manejo de malezas en caña de azúcar

La EEAOC prepara una jornada especial dedicada al manejo de malezas en caña de azúcar

27 de septiembre de 2023

El ají picante se asoma como una nueva alternativa productiva para Tucumán

El ají picante se asoma como una nueva alternativa productiva para Tucumán

27 de septiembre de 2023

Con un nuevo marco normativo, buscan impulsar la producción de peces en Argentina

Con un nuevo marco normativo, buscan impulsar la producción de peces en Argentina

27 de septiembre de 2023

MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Reproducinedo

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Nota destacada

CONTACTANOS

+54 9 3816 00-2660 - info@suenaacampo.com

SEGUINOS EN LAS REDES

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Políticas de Privacidad. Términos de Servicio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión