El próximo jueves dará inicio la 6ta edición de la Expo Apronor, la muestra más grande del norte argentino. En un contexto difícil para el sector agropecuario la Asociación de Productores del Norte (Apronor) le hace frente a la crisis y llevará a cabo la exhibición que congregará a miles de productores. La Muestra se realizará del 30 de marzo al 1 de abril, en el tradicional predio de La Ramada de abajo, Burruyacú, Tucumán. Todo lo referente al sector agropecuario se estará exhibiendo de 10 a 19 horas, en tanto el patio gastronómico seguirá funcionando hasta la noche.
“La Expo cada vez está tomando mayor tamaño, cada vez hay más gente interesada. Hoy tenemos más de 90 empresas expositoras que representan a más de 400 marcas”, manifestó en diálogo con Suena a Campo, el presidente de la asociación, ingeniero Gonzalo Blasco.
En cuanto a la muestra, Blasco comnetó que “Expo Apronor Nació con el objetivo de promover empresas con productos o insumos del medio local. Sin embargo hoy, si estos productos, insumos, tecnología no se encuentran en el medio local, Apronor permite la participación de empresas de otras provincias para que esos productos puedan ser mostrados y esa tecnología esté disponible para los tucumanos”.
Asimismo, Blasco adelantó que toda la tecnología de innovación exhibida en Expo Agro será también presentada en Expo Apronor. “A principio de marzo ya nuestras empresas expositoras estaban con sus camiones carretones cargando las novedades y tecnología que presentaron en expoagro para traerlas aquí. Así que, la verdad estamos muy contentos, habrá muchas sorpresas. El público tiene que ir a conocer, y el que ya conoce se va a encontrar con nuevas tecnologías. Todos los años Expo Apronor le da una vuelta de rosca a la muestra”.
Carpa con disertaciones de primer nivel
Por otro lado, el presidente de la entidad adelantó que habrá una carpa donde se realizarán charlas y disertaciones a cargo de entidades de primer nivel como INTA, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, INTI, entre otros. Asimismo, las empresas también llevarán actores del sector agropecuario y economía para sus exposiciones. Por ejemplo, “la empresa Allseeds trae a Tucumán a Salvador Distefano, reconocido economista para hablar sobre economía y mercado. También estará Leo De Benedictis, un reconocido climatólogo pronosticador, para hablar todo sobre el clima. Algunas empresas darán charlas además sobre sus productos, insumos y nuevas tecnologías”, explicó Blasco. Para acceder al cronograma completo, se puede ingresar a la página.
“Para la Expo 2023 se empezó a trabajar en agosto del 2022. Ya veníamos con una difícil situación económica, con un mercado convulsionado, con muchas trabas en el sector agropecuario. Es por esto que empezamos a trabajar con cautela, pero la verdad el empuje de nuestros expositores y auspiciantes sorprende y emociona. Porque redoblaron la apuesta, nos pidieron que trabajemos y sigamos adelante con la Expo”, expresó Blasco.
La tradicional Paella, gastronomía y cerveza local
Consultado por las atracciones gastronómicas, Blasco comentó que en esta edición se llevará a cabo la tradicional paella de la Expo Apronor y contará con un patio de comidas con diferentes ofertas con “comidas típicas como humita, empanadas y asado. Además habrá cervezas, chacinados y embutidos elaborados por productores de nuestra zona y agregan valor en origen”.
En cuanto a los espectáculos, Blasco confirmó que luego de las 19hs el público puede acercarse al patio de comidas para degustar esta variedad de ofertas acompañado por grupos folclóricos locales. “Algo tranquilo y muy familiar que termina temprano”, dijo.
El discurso de apertura será moderado para no opacar el clima de la muestra
El día jueves a las 11 de la mañana se realizará el acto de apertura. “Nosotros tratamos como productores de moderar un poco nuestro discurso. El campo está atravesando muchos problemas que podrían tener una resolución desde el gobierno tanto provincial como nacional. Nosotros nunca vamos a abandonar nuestros reclamos, nuestras luchas pero en el caso de la apertura de la Expo vamos a tratar de moderar para no empañar todo el esfuerzo y todo el sacrificio de la comisión directiva de Apronor,de nuestros socios y de las empresas expositoras que participan”, apuntó.
Encuentro con el gobierno provincial
Blasco se refirió además sobre el trabajo que llevan a cabo con el gobierno de la provincia. “Con el ministro de desarrollo productivo estamos constantemente tratando de trabajar. Muchas veces no lo conseguimos porque nos sentamos a conversar y no tenemos la respuesta que nosotros quisiéramos”, dijo y agregó: “Cuando vos estás en una provincia donde los productores del campo sufrimos continuamente hechos de inseguridad, donde no tenemos rutas en condiciones, no hablemos de transportar la mercadería, ni siquiera tenemos los accesos para llegar al campo. Tenemos de todas las trabas imaginables en cuanto a lo impositivo. Y vos vés que nuestro representante de Tucumán no gestiona, ni trata de solucionar todos estos temas tanto localmente cómo a nivel nacional, la verdad que la situación se complica. Es un diálogo que la mayoría de las veces no tiene las respuestas que uno necesita. Aún así, nosotros somos gente de diálogo y siempre vamos a trabajar cuando se nos convoque, incluso nosotros pedimos audiencia y nos sentamos a trabajar con cualquier gobierno y de cualquier color político”, concluyó Blasco.
Ana Luz Llobril Ayala – Suena a Campo