• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
miércoles, septiembre 27, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO Mercados

La zafra avanza lenta, con el azúcar a precio tonificado

El ministro Simón Padrós dijo que muelen dos ingenios y que hasta fines de mayo se sumará la mayoría. Hoy arranca el Concepción. El precio del bioetanol lo definirá una fórmula.

18 de mayo de 2023
en Informes, Mercados, Noticias, REGIONALES
Reading Time:3 mins read
La zafra avanza lenta, con el azúcar a precio tonificado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

La generalización de la zafra azucarera en Tucumán es lenta, al punto que hoy sólo dos ingenios registran producciones en la lista de los partes diarios que administra el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (Ipaat). El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, quien apuntó que a siete días del inicio efectivo de la zafra se molieron 90.000 toneladas de caña bruta y se elaboraron 1.816 toneladas de azúcar, discriminadas en 883 t de azúcar crudo y 933 t de azúcar orgánica.

El funcionario precisó que el rendimiento sacarino promedio de la caña es del 5,2%, y que esos son los datos de la molienda que llevan adelante los ingenios La Florida y La Providencia, que arrancaron efectivamente con el proceso fabril.
Sobre el resto de las fábricas, Simón Padrós indicó que en esta segunda quincena de mayo se van a sumar los ingenios Aguilares y Cruz Alta (pertenecen también a la Compañía Azucarera Los Balcanes SA, propietaria de La Florida), y también Leales y Concepción.

Respecto de esta última fábrica, el ministro adelantó que hoy concretará el inicio oficial de la campaña 2023, con un acto en la planta de Banda del Río Salí.

“En realidad venimos atrasado en cuanto al inicio de la zafra respecto de 2022, que fue a fines de abril. Estamos esperando el informe técnico de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) para saber la cantidad de hectáreas que fueron afectadas por la sequía, y de esa manera tener un panorama más claro sobre la disponibilidad de caña para generalizar la zafra y si habrá una disminución de materia prima y de alcohol”, resaltó. “Falta muy poco para que lo terminen y será aclaratorio de cuál es la situación del cañaveral”, resaltó.

Bioetanol y precios

En otro orden, Simón Padrós anunció el final de una importante gestión del Gobierno provincial. “Hace poco fue aprobada la fórmula que determina el precio del bioetanol. En 2001 se promulgó la nueva ley de biocombustibles que regula la elaboración, almacenaje y su comercialización, y también el corte (porcentaje de mezcla en las naftas), que hoy está en el 12% para el bioetanol”. “Y en esta ley, algunos de sus artículos precisan que la fórmula es lo que determina el precio del bioetanol”, remarcó.

“Esa fórmula -explicó- contempla los costos de producción, logística y laborales, y lógicamente una plusvalía para la empresa que realizó las inversiones. Antes lfijaba arbitrariamente el precio la Secretaría de Energía de la Nación”.

Adelantó que la nueva manera de determinar el precio del bioetanol entrará en vigencia en noviembre de este año, y agradeció a la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, “porque apuesta por la bioenergía que se produce en el Norte Argentino”.

Sobre el actual precio del azúcar, dijo que venía muy deprimido y que afortunadamente se tonificó. “El aumento incide en la rentabilidad no sólo del productor cañero, que provee la materia prima a las fábricas, sino también de los industriales”.
“Nosotros no regulamos ni controlamos la comercialización de azúcar. La suba del precio de mercado lo determina la oferta y demanda en el sector privado. Y ese beneficio llega a los que generan 50.000 puestos trabajo en forma directa y otro tanto en forma indirecta”, subrayó.
(Fuente: La Gaceta)

Tags: azúcarbioetanolIPAAT
Noticia Anterior

El stand de Audi Hnos se destacó durante la última Expo Láctea en Trancas

Siguiente Noticia

Los productores pueden gestionar su certificado de emergencia agropecuaria

RelacionadoNoticias

CREA impulsa la transformación en el agro
REGIONALES

CREA impulsa la transformación en el agro

26 de septiembre de 2023
San Juan: emiten la primera alerta para el control de la polilla de la vid
REGIONALES

San Juan: emiten la primera alerta para el control de la polilla de la vid

26 de septiembre de 2023
Cañeros nucleados en CACTU reivindican su propio aumento salarial
REGIONALES

Cañeros nucleados en CACTU reivindican su propio aumento salarial

25 de septiembre de 2023
Arveja: recomiendan aumentar los monitoreos ante el inminente ataque de pulgones
REGIONALES

Arveja: recomiendan aumentar los monitoreos ante el inminente ataque de pulgones

25 de septiembre de 2023
“Con la ganadería silvopastoril se pueden generar sistemas negativos en carbono”
REGIONALES

“Con la ganadería silvopastoril se pueden generar sistemas negativos en carbono”

25 de septiembre de 2023
Siguiente Noticia
Los productores pueden gestionar su certificado de emergencia agropecuaria

Los productores pueden gestionar su certificado de emergencia agropecuaria

CATEGORÍAS

  • Clasificados
  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA
Suena a Campo

Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

La EEAOC prepara una jornada especial dedicada al manejo de malezas en caña de azúcar

La EEAOC prepara una jornada especial dedicada al manejo de malezas en caña de azúcar

27 de septiembre de 2023

El ají picante se asoma como una nueva alternativa productiva para Tucumán

El ají picante se asoma como una nueva alternativa productiva para Tucumán

27 de septiembre de 2023

Con un nuevo marco normativo, buscan impulsar la producción de peces en Argentina

Con un nuevo marco normativo, buscan impulsar la producción de peces en Argentina

27 de septiembre de 2023

MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Reproducinedo

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Nota destacada

CONTACTANOS

+54 9 3816 00-2660 - info@suenaacampo.com

SEGUINOS EN LAS REDES

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Políticas de Privacidad. Términos de Servicio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión