• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
miércoles, septiembre 27, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO REGIONALES

Confirmaron el primer caso de gripe aviar en una granja de Entre Ríos

De esta manera de las 528 notificaciones analizadas a la fecha, y de los muestreos realizados en las Zonas de Control Sanitario, suman 98 las detecciones de la enfermedad en total en todo el país, y 72 los brotes cerrados (73,4%), desde el inicio de la emergencia sanitaria hace 98 días, dictada el 15 de febrero.

22 de mayo de 2023
en Noticias, REGIONALES
Reading Time:3 mins read
No era gripe aviar y no sacrificarán 200.000 aves en Corrientes
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

Luego de algunos meses esquivando a la influenza aviar, o gripe, finalmente se confirmó el primer caso en una granja de la Provincia de Entre Ríos, donde se concentra un gran porcentaje de la producción de carne y huevos de pollo.

Esto es una pésima noticia confirmada por el vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), luego de haberse conocido la información.

En ese sentido, el directivo del organismo, Rodolfo Acerbi, explicó que el protocolo 19.934 finalmente dio positivo en una graja de ponedoras en General Racedo, departamento de Diamante, justamente la localidad en la que el Ministro de Economía Sergio Massa anunció compensaciones a principio de año para productores afectados por el Dólar Soja.

Sobre el positivo registrado en las últimas horas, Acerbi explicó que se trata de una granja en la que hay 15.000 ponedoras y 5.000 aves de recría.

“Comenzó la mortalidad de las aves por entre el miércoles a la tarde y el jueves. Se tomaron las muestras y dieron positivo, así que estamos haciendo todas las medidas que correspondan a la atención del foco y el perifoco de 3 y de 7 kilómetros, y todo lo que es movimientos restringidos, hasta tanto podamos haber hecho el vaciamiento sanitario, y el enterramiento que esto de la operativa empezará el día de mañana” narró Acerbi.

A su vez, el presidente de la Asociación Crespo Capital de la Avicultura, Luis Niderhaus. subrayó en declaraciones a Canal 6 ERTV, que se confirmó lo peor: “Veníamos libres hasta este momento de gripe aviar, y hoy a las 6:20 se conoció el resultado de un caso positivo a 1,5 kilómetros de Racedo en una granja de ponedoras”.

A su vez, el especialista en avicultura remarcó: “Ya se activaron todos los protocolos, y se está formando el centro de operaciones en Crespo, posiblemente en sede nuestra que la pusimos a disposición del Senasa. También se activaron los protocolos con la provincia y las instituciones que tienen que estar a sabiendas de lo que pasa y actuando. Esto pone en riesgo toda la actividad, no olvidemos que en Entre Ríos tenemos las granjas muy cercas una de otra. En Racedo tenemos la incubación. Es una situación muy compleja y complicada. Vamos a tener que actuar muy rápido y los productores deben extremar las medidas de seguridad”.

De esta manera de las 528 notificaciones analizadas a la fecha, y de los muestreos realizados en las Zonas de Control Sanitario, suman 98 las detecciones de la enfermedad en total en todo el país, y 72 los brotes cerrados (73,4%), desde el inicio de la emergencia sanitaria hace 98 días, dictada el 15 de febrero.

En tal sentido, en lo que respecta a la última semana, entre el 13 y el 19 de mayo, el Laboratorio Nacional del Senasa informó 4 casos positivos en aves de traspatio de las provincias de Chaco (Puerto Tirol), y de Córdoba (Buchardo) y (Jovita), y el restante mencionado en Entre Ríos.

Esta semana se cerraron los primeros 4 brotes en granjas comerciales. Los mismos se hicieron efectivos luego de haber cumplimentado con el procedimiento sanitario establecido.

En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IA en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.

Asimismo el Senasa habilitó un apartado especial en su página web oficial, donde se encontrará información actualizada tanto sanitaria como normativa y materiales de difusión para la prevención, sobre la influenza aviar.

(Fuente: Bichos de Campo)

Tags: Entre Ríosgripe aviar
Noticia Anterior

Brasil, Uruguay y Bolivia solicitaron a la Argentina que deje de cobrarle “retenciones” a Paraguay

Siguiente Noticia

Por no pagar 49 mil euros, la lechería argentina se está quedando afuera del mundo

RelacionadoNoticias

CREA impulsa la transformación en el agro
REGIONALES

CREA impulsa la transformación en el agro

26 de septiembre de 2023
San Juan: emiten la primera alerta para el control de la polilla de la vid
REGIONALES

San Juan: emiten la primera alerta para el control de la polilla de la vid

26 de septiembre de 2023
Cañeros nucleados en CACTU reivindican su propio aumento salarial
REGIONALES

Cañeros nucleados en CACTU reivindican su propio aumento salarial

25 de septiembre de 2023
Arveja: recomiendan aumentar los monitoreos ante el inminente ataque de pulgones
REGIONALES

Arveja: recomiendan aumentar los monitoreos ante el inminente ataque de pulgones

25 de septiembre de 2023
“Con la ganadería silvopastoril se pueden generar sistemas negativos en carbono”
REGIONALES

“Con la ganadería silvopastoril se pueden generar sistemas negativos en carbono”

25 de septiembre de 2023
Siguiente Noticia
Claves para prevenir el estrés térmico en animales

Por no pagar 49 mil euros, la lechería argentina se está quedando afuera del mundo

CATEGORÍAS

  • Clasificados
  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA
Suena a Campo

Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

La EEAOC prepara una jornada especial dedicada al manejo de malezas en caña de azúcar

La EEAOC prepara una jornada especial dedicada al manejo de malezas en caña de azúcar

27 de septiembre de 2023

El ají picante se asoma como una nueva alternativa productiva para Tucumán

El ají picante se asoma como una nueva alternativa productiva para Tucumán

27 de septiembre de 2023

Con un nuevo marco normativo, buscan impulsar la producción de peces en Argentina

Con un nuevo marco normativo, buscan impulsar la producción de peces en Argentina

27 de septiembre de 2023

MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Reproducinedo

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Nota destacada

CONTACTANOS

+54 9 3816 00-2660 - info@suenaacampo.com

SEGUINOS EN LAS REDES

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Políticas de Privacidad. Términos de Servicio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión