• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
miércoles, septiembre 27, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO NACIONALES

Cambio climático: estudian la respuesta del olivo ante situaciones de estrés hídrico

En San Juan, un ensayo del INTA recreó dos escenarios de falta de agua para este cultivo. Con los resultados, los productores cuentan con una valiosa fuente de información para tomar decisiones de manejo.

26 de mayo de 2023
en NACIONALES
Reading Time:2 mins read
Cambio climático: estudian la respuesta del olivo ante situaciones de estrés hídrico
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

Un equipo de investigación del INTA estudia nuevas estrategias de manejo del olivo, para hacer frente a las altas temperaturas y restricción hídrica en un contexto de alta variabilidad climática.

Buscan generar información clave para la toma de decisiones que permita sostener los rendimientos del cultivo y calidad del producto final. .

El trabajo se articuló en base a los efectos de dos estrategias de riego deficitario (RD sostenido y RD controlado), sobre parámetros vegetativos, fisiológicos y productivos.

En el primer caso, se aportó menos cantidad de agua de la necesidad teórica del cultivo del olivo durante todo su ciclo. En el controlado, se aplicó una menor cantidad de agua que la necesidad teórica del cultivo, en diferentes momentos del año, pero respetando sus periodos críticos.

Se evaluaron periódicamente los efectos de los distintos tratamientos de riego deficitario sobre parámetros vegetativos (volumen de copa, longitud de brindillas, diámetro del tronco), fisiológicos (potencial hídrico del tallo) y al finalizar la temporada, se determinó el rendimiento de la planta.

RESULTADOS

“Hasta el momento, observamos que los tratamientos deficitarios intermedios no registran una disminución marcada en el rendimiento con respecto al tratamiento control, con una ventaja comparativa en los costos de manejo”, explicaron.

Si bien los resultados son preliminares, aportan información de base sobre los requerimientos hídricos de los olivares superintensivos e intensivos.

Con estos resultados, los productores cuentan con herramientas para planificar estrategias de riego, orientadas a un uso más eficiente del agua, en un escenario de escasez hídrica.

EL EFECTO DE LA TEMPERATURA

En el ensayo, también se evaluó el impacto de las temperaturas invernales más altas y la pluviometría más baja en el cultivo del olivo.

Para esto, se plantea la posibilidad de modificar prácticas de manejo en referencia al riego como alternativa para promover la salida del reposo de las yemas, con el fin último de mejorar la floración y la productividad del olivar.

“Una problemática que plantea el cultivo del olivo en la Argentina guarda relación con la adaptación de los cultivares introducidos, la mayor parte de origen europeo, a condiciones ambientales diferentes a las predominantes en países de la cuenca mediterránea”, señalaron desde el INTA.

(Fuente: Infocampo)

Tags: cambio climaticoolivo
Noticia Anterior

La comunidad veterinaria internacional está a favor de vacunar contra la influenza aviar

Siguiente Noticia

Por un hackeo, el INTA no puede utilizar sus radares meteorológicos en pleno temporal

RelacionadoNoticias

Con un nuevo marco normativo, buscan impulsar la producción de peces en Argentina
NACIONALES

Con un nuevo marco normativo, buscan impulsar la producción de peces en Argentina

27 de septiembre de 2023
La presión de Europa por alimentos “libre de deforestación” abrió una grieta dentro del ruralismo
NACIONALES

La presión de Europa por alimentos “libre de deforestación” abrió una grieta dentro del ruralismo

27 de septiembre de 2023
Gripe aviar: Nación pagará $ 2500 por cada ave de traspatio que se sacrificó
Noticias

Gripe aviar: Nación pagará $ 2500 por cada ave de traspatio que se sacrificó

27 de septiembre de 2023
Dólar soja 4: solo el 0,3% de las exportaciones corresponden a productos con valor agregado
NACIONALES

Dólar soja 4: solo el 0,3% de las exportaciones corresponden a productos con valor agregado

26 de septiembre de 2023
Un asesor de Bullrich advirtió que bajar las retenciones llevaría “cuatro o cinco años”
NACIONALES

Un asesor de Bullrich advirtió que bajar las retenciones llevaría “cuatro o cinco años”

26 de septiembre de 2023
Siguiente Noticia
De que se trata el proyecto oficialista que pretende modificar el INTA

Por un hackeo, el INTA no puede utilizar sus radares meteorológicos en pleno temporal

CATEGORÍAS

  • Clasificados
  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA
Suena a Campo

Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

La EEAOC prepara una jornada especial dedicada al manejo de malezas en caña de azúcar

La EEAOC prepara una jornada especial dedicada al manejo de malezas en caña de azúcar

27 de septiembre de 2023

El ají picante se asoma como una nueva alternativa productiva para Tucumán

El ají picante se asoma como una nueva alternativa productiva para Tucumán

27 de septiembre de 2023

Con un nuevo marco normativo, buscan impulsar la producción de peces en Argentina

Con un nuevo marco normativo, buscan impulsar la producción de peces en Argentina

27 de septiembre de 2023

MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Reproducinedo

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Nota destacada

CONTACTANOS

+54 9 3816 00-2660 - info@suenaacampo.com

SEGUINOS EN LAS REDES

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Políticas de Privacidad. Términos de Servicio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión