La realidad es que China ya no está sola en el mercado de soja de la Argentina. En este momento hay 19 buques cargando soja en los puertos de nuestro país, por un total de 710.000 toneladas con destino al gigante asiático, y hay otros 15 vapores que llevaran un de 380.000 toneladas hacia otros destinos como México, Turquía, Portugal, Grecia, Israel, Italia y Egipto, entre otros.
Otro dato importante es que otras empresas comenzaron a pujar con las multinacionales estadounidenses por los envíos de soja hacia China. Si bien Cargill lidera el ránking de empresas con barcos nominados a la carga con destino asiático, se sumaron a la pelea Cofco y Nidera, hoy en proceso de unificarse. La exportadora brasileña Maggi, con base de operaciones en nuestro país tambien se mete en la disputa.
El asunto es que todos quieren pisar fuerte en Argentina, ya que se trata de la generadora de soja, aceites y subproductos más eficiente del mundo. Será cuestión de tiempo para que los rusos se instalen en estas tierras, ya que son los únicos que aún no establecieron bases formalmente. Todos quieren abastecer al «Rey Mercado», en este caso China, pero progresivamente los chinos van a ir generando su producción propia para exportar por sus puertos y embarcar con sus vapores.
El presente y el futuro del negocio del trading es la originación y, en ese sentido, agroexportadoras que cuenten con sus propias instalaciones de acopio, almacenaje y plantas de acondicionamiento tendrán grandes ventajas sobre el resto. Sin embargo, grandes empresas que no participan del negocio están en ambiciosos planes de expansión para entrar en “el juego”.
Los productores tendrán mayores posibilidades de ofrecer sus cosechas a un puñado de compradores, tendremos por delante un mercado de demanda, con pocos compradores necesitados por el físico y miles de productores que deberán saber sacar ventajas de su bien preciado, «el poroto de soja».
FUENTE: Diario La Nación
Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.