En diálogo con Suena a Campo el presidente de Apronor, Gonzalo Blasco comentó que se encuentra hoy en Buenos Aires realizando gestiones ante las autoridades nacionales por aumentos en las tarifas que llegan hasta el 50%.
En los últimos días se encendió una alarma entre los productores tucumanos. Es que las tarifas del transporte ferroviario aumentaron más de lo esperado y por esto distintas asociaciones de productores decidieron poner en conocimiento al Gobierno Nacional de la situación. En este marco, el viernes pasado se realizó una reunión en la que miembros de Apronor, de la Sociedad Rural de Tucumán y del Movimiento CREA, redactaron un documento que expone los perjuicios que sufren los productores y que hoy Blasco presentará en las diversas reuniones que tiene programadas, entre las que se cuentan una en el Ministerio de Agroindustria y otra en el de Transporte.
«En este momento, los ferrocarriles argentinas están concesionados a empresas privadas y los productores de granos en este caso, estamos sufriendo el aumento desmedido que ha realizado la empresa concesionaria del Ferrocarril Mitre, que ha subido los precios entre un 40 y un 50% respecto al año pasado. Esto hace que fletar mercadería en tren o en camión cueste prácticamente lo mismo, cuando el trasporte ferroviario tendría que ser mucho más barato», explicó Blasco y agregó que esta tarde mantendrá una reunión con Guillermo Dietrich, titular del Ministerio de Transporte, en la que también participará el subsecretario de Cargas y el Ministro de la Producción de Tucumán, Juan Luis Fernández.
Según comentó el presidente de Apronor, lo que se busca es que «el Estado Nacional intervenga, tome cartas en el asunto de alguna manera para intentar modificar el precio de las tarifas. Debido a la distancia que nos separa del puerto necesitamos que los ferrocarriles funcionen bien y que a la vez tengan una tarifa razonable, equivalente a la de otras líneas que tienen precios mucho más bajos».
Este aumento se suma a los problemas productivos que han generado las lluvias y a la irregularidad de los rindes. «En las zonas Norte y Noreste de la provincia los registros de cosecha son muy variados, pasa de rindes muy buenos en 10 kilómetros a rindes muy malos. Es un problema serio porque los commodities han tenido una disminución importante de precios a nivel internacional y todo esto pone al productor en una posición incómoda», explicó.
Por último Blasco destacó el acompañamiento que les está brindando el Gobierno Provincial en este reclamo y manifestó que en el Ministerio de la Producción están «muy preocupados» por esta situación que, además del cultivo de granos, perjudica a la caña de azúcar y al limón.
Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.