• Última
  • Tendencias
  • Todo

Las condiciones climáticas complican el avance de la trilla en Tucumán

4 de mayo de 2017
Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

12 de julio de 2025
Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

12 de julio de 2025
Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

12 de julio de 2025
Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

12 de julio de 2025
Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

12 de julio de 2025
CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

11 de julio de 2025
Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

11 de julio de 2025
Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

11 de julio de 2025
INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

11 de julio de 2025
Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

11 de julio de 2025
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
13 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Noticias

Las condiciones climáticas complican el avance de la trilla en Tucumán

4 de mayo de 2017
en Noticias
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

Así lo sostuvo la Ing. Marcela Lizondo del INTA Famaillá y agregó que hasta el momento los rendimientos obtenidos son dispares.
“En los Departamentos Burruyacú, Cruz Alta y Leales, el avance de la trilla abarca aproximadamente el 10% de la superficie sembrada y los rendimientos obtenidos son dispares en función de la ubicación de los campos, las fechas de siembra y los ciclos de los cultivares sembrados”, aclaró Lizondo y explicó que la etapa de cosecha estará generalizada durante la segunda quincena de mayo si las condiciones ambientales lo permiten.
La especialista señalo que durante enero e inicio de febrero – etapas reproductivas y más críticas del cultivo – se registraron periodos de estrés hídrico y térmico muy intensos que afectaron significativamente a los cultivares de ciclos cortos sembrados durante la primera quincena de diciembre. Estos cultivares fueron cosechados con promedios de rendimiento menores a 1800 kg/ha.
“En cambio, estas condiciones climáticas adversas fueron poco significativas para los cultivares de ciclos largos sembrados durante diciembre, ya que los rendimientos promedio obtenidos hasta el momento –con el 10% cosechado- registran valores superiores a 3400 kg/ha”, indicó la técnica del INTA.
En el balance general, Lizondo planteó que el avance de la trilla es muy lento debido a las lloviznas persistentes y la elevada humedad ambiental registradas en los últimos 15 días. “Esta situación obliga al productor a detener la trilla o iniciar la cosecha con valores de humedad en granos mayores a 17%”.
Por último, en referencia a las localidades del sur de la provincia, la ingeniera dijo que situación es muy
distinta: “En diciembre no hubo precipitaciones significativas y el mayor porcentaje de superficie se sembró en enero con cultivares de ciclos largos. Actualmente, estos materiales se encuentran en etapa de madurez fisiológica.
En este caso, la trilla debería iniciarse a partir del 10 de mayo si las condiciones de los campos mejoran, ya que muchos se encuentran anegados en algunos sectores o presentan ausencia total de piso para la entrada de maquinarias”.
FUENTE: Ministerio de la Producción de Tucumán

Tags: campaña 16/17sojatrillatucuman
Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00