• Última
  • Tendencias
  • Todo

Del campo a la góndola , los precios aumentaron 4,84 veces en junio según la CAME

17 de julio de 2017

Innovación en salud: desarrollan bebidas con extractos vegetales para prevenir enfermedades crónicas

17 de julio de 2025
Un enemigo silencioso para la polilla de la vid

Un enemigo silencioso para la polilla de la vid

17 de julio de 2025
El consumo interno de carne vacuna repunta con fuerza y vuelve a superar los 50 kilos por habitante

El consumo interno de carne vacuna repunta con fuerza y vuelve a superar los 50 kilos por habitante

17 de julio de 2025
El Congreso eliminó una exención fiscal para las SGR y desde el agro piden reverlo: “El impacto es grave”

El Congreso eliminó una exención fiscal para las SGR y desde el agro piden reverlo: “El impacto es grave”

17 de julio de 2025
Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

17 de julio de 2025
Fuerte comunicado de la Sociedad Rural de Tucumán por el incremento de la inseguridad rural

Fuerte comunicado de la Sociedad Rural de Tucumán por el incremento de la inseguridad rural

16 de julio de 2025
Primero números para el complejo girasol

Primero números para el complejo girasol

16 de julio de 2025
La nueva ruta de un concurso histórico: las 4 empresas que quedaron en carrera para “revivir” Vicentin

La nueva ruta de un concurso histórico: las 4 empresas que quedaron en carrera para “revivir” Vicentin

16 de julio de 2025
La Mesa de Enlace, con Milei: “Nos dijo que el próximo impuesto que va a bajar son las retenciones”

La Mesa de Enlace, con Milei: “Nos dijo que el próximo impuesto que va a bajar son las retenciones”

16 de julio de 2025
Argentina cumplió la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

Argentina cumplió la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

16 de julio de 2025
La Planta Piloto de la FAZyV de Tucumán ya tiene luz verde para salir al país

La Planta Piloto de la FAZyV de Tucumán ya tiene luz verde para salir al país

15 de julio de 2025
Alarma en el agro: fuerte reclamo de productores santafesinos por la presión fiscal y la inseguridad

Alarma en el agro: fuerte reclamo de productores santafesinos por la presión fiscal y la inseguridad

15 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
17 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Noticias

Del campo a la góndola , los precios aumentaron 4,84 veces en junio según la CAME

17 de julio de 2017
en Noticias
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

Un nuevo Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló que las diferencias entre el pago que recibe el productor agropecuario y lo que paga el consumidor final se redujo en un 8,5% respecto al mes de mayo.
De acuerdo a CAME, junio “es el segundo mes consecutivo” de caída y significa un descenso de 1,2% en relación a igual mes de 2016. “El descenso de la distorsión en este periodo se debe principalmente al comportamiento de cuatro productos: la zanahoria, el limón, la frutilla, y la berenjena. En los cuatro casos la desigualdad se redujo porque subieron considerablemente los valores al productor y cayeron los costos al cliente”, explicó.
Según el análisis de CAME, la mejora del IPOD en junio “responde principalmente al progreso en los montos que reciben los productores de algunos alimentos”. “En promedio, los valores de origen subieron 10,4% en el mes y los de góndola cayeron 4,7%. Hubo 14 alimentos donde se incrementaron los precios de origen, y 11 donde se redujeron los importes al consumidor”, señaló. El IPOD agrícola en junio alcanzó un valor de 5,01 veces, lo que implica una caída de 11% frente a mayo. Por su parte, el IPOD ganadero en junio se ubicó en 4,17, lo que representa una suba de 6,4% en la comparación con mayo, y llegó “al segundo lugar más alto de los últimos 19 meses”.
De los 25 alimentos agropecuarios que integran la canasta del IPOD relevados en junio, en 15 bajó la disparidad, en 1 se mantuvo casi sin cambios, y en 9 subió. Los alimentos agrícolas con mayor distorsión de precios en junio fueron: la naranja con una diferencia de 9,71 veces, seguida por la pera (9,16 veces), la manzana (7,7), y el cerdo (7,68). El alimento con menos desigualdad fue la frutilla (1,72 veces) y el huevo (2,26).
El estudio indicó que la participación del productor en el importe que pagan los consumidores mejoró en junio 15,4%, “rompiendo la racha consecutiva de tres meses en baja y alcanzado al 25,4%”.
Los alimentos con menos retribución del productor en el monto fueron: la naranja con apenas 10,3%, la pera con 10,9%, y la carne de cerdo y la manzana roja, con 13%. (DyN)
FUENTE: La Gaceta

Tags: CAMEIPODpreciosproductos agropecuarios
Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00