La Mesa de Sanidad Animal y Zoonosis presentó los avances del Plan de Control y Erradicación de Brucelosis y Tuberculosis Caprina en Tucumán en una reunión realizada en el Ministerio de Salud de la provincia.
En el encuentro, representantes de la Mesa – integrada por ante las autoridades de los organismos que la integran: Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial (SAFCyDT), Senasa, INTA, Siprosa, Dirección de Ganadería de Tucumán, Colegio de Médicos Veterinarios, Facultad de Agronomía y Zootecnia de la UNT y Ley Caprina-Ovina – expusieron las características del plan que tendrá un impacto sanitario y productivo, destacando la articulación entre las instituciones participantes, la presencia y el trabajo previo de los técnicos de la SAFCyDT en territorio y la cooperación y compromiso de los productores caprinos involucrados. Un aspecto subrayado fue el tratamiento integral entre salud humana y sanidad animal, que distingue al trabajo realizado con respecto a otras experiencias similares. Tanto la brucelosis como la tuberculosis son enfermedades zoonóticas: se transmiten de los animales a los humanos. Por lo tanto, es fundamental tomar en cuenta el estado sanitario de las familias de productores.
Además, mostraron los resultados de la primera etapa desarrollada en Taco Ralo, en la que se realizaron muestreos de sangre y pruebas de tuberculina a más de 2150 animales entre caprinos y ovinos. Los participantes evaluaron como muy positivos los resultados alcanzados en la primera etapa y anunciaron la continuidad del plan sanitario programado a diez años, que prevé avanzar a todas las zonas cabriteras de la provincia.
El Plan de Control y Erradicación de Brucelosis y Tuberculosis Caprino contempla la búsqueda activa de las enfermedades en humanos y animales. A la totalidad de las majadas de cabras y ovejas se les realiza el sangrado, la prueba de tuberculínica y el caravaneo. A las familias de productores se les realiza análisis de sangre y se los inscribe en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (Renaf), al Registro Provincial de Pequeños Productores y en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa).
Además, durante el trabajo con el ganado se brinda asistencia veterinaria y la provisión de medicamentos en forma totalmente gratuita.
Participaron la Ministra de Salud, Dra. Rosana Chala, el Ministro de Desarrollo Productivo, Ing. Juan Luis Fernández, secretario de Desarrollo Productivo, Ing. Alvaro Simón Padrós, directora de Ganadería, Ing. Gabriela Gómez Campero, el director de Epidemiología, Dr. Rogelio Calli, de División Zoonosis, Dr. Sebastián Rivadeneira, el coordinador en Tucumán de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial (SAFCyDT), Rafael Sánchez, el director de SENASA, Ing. Carlos Grignola, Coordinador Provincial Ley Caprina-Ovina, Ing. Juan Pablo Páez, la secretaria del Colegio de Médicos Veterinarios, Rocío Leal, el docente de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la UNT, Ing. Jorge Fernández y el docente de la carrera Veterinaria.
FUENTE: Subsecretaría de Agricultura Familiar
Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.