• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
sábado, diciembre 2, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO REGIONALES

Manejos de plagas en soja y maíz

El ing. Augusto Casmuz de la EEAOC (Estación experimental Obispo Colombres) brinda recomendaciones para los productores del NOA a la hora de realizar la siembra de soja y maíz.

28 de enero de 2021
en REGIONALES
Reading Time:2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

Las principales plagas que afectan al cultivo de la soja, entre ellas el «picudo negro de la soja» (Rhyssomatus subtilis), las «orugas defoliadoras» y el «complejo de chinches».

El productor debería seguir muy de cerca a estas problemáticas a través del monitoreo, por ser las plagas de mayor incidencia en las etapas reproductivas del cultivo.

En el caso del «picudo negro de la soja», se está trabajando en forma conjunta con productores de la región NOA, en el seguimiento de la emergencia de este picudo desde el suelo, a través de una red que tiene como objetivo aportar información correspondiente a las zonas productoras de las provincias de Tucumán, Salta y el oeste de Santiago del Estero. Actualmente, este picudo está distribuido en toda el área sojera del NOA, desde el norte de Salta hasta el sudeste de Catamarca. Se mencionó que hubo una baja de ocurrencia en diciembre y durante gran parte del mes de enero, debido a que las precipitaciones fueron escasas e irregulares durante dicho período.

Actualmente, este proceso se ha generalizado en la mayoría de las localidades relevadas, situación a tener muy en cuenta, ya que la mayoría de los lotes de soja están por ingresar a las fases reproductivas críticas al ataque del «picudo negro», correspondiente al llenado de los granos.

En lo que respecta al «complejo de orugas defoliadoras» en soja no Bt, los técnicos resaltaron que durante la segunda quincena de febrero se comenzó a observar un aumento de las orugas defoliadoras, registrándose entre las medidoras, más de un 70% de la «falsa medidora» Chrysodeixis includens. Esta especie se caracteriza por situarse en el tercio medio de la planta, donde se alimenta consumiendo el follaje y respetando las nervaduras de las hojas.

En la entrevista compartimos la nota completa 

Noticia Anterior

Alfalfa de Santiago del Estero con destino a Arabia Saudita

Siguiente Noticia

Facultad de Agronomía y Zootecnia: En el 2021 las actividades serán mixtas

RelacionadoNoticias

La siembra de vicia después de la cosecha de caña de azúcar mejora los suelos
REGIONALES

La siembra de vicia después de la cosecha de caña de azúcar mejora los suelos

1 de diciembre de 2023
Productores exponen el deplorable estado de las rutas tucumanas
REGIONALES

Productores exponen el deplorable estado de las rutas tucumanas

28 de noviembre de 2023
Alerta sanitaria: confirman casos de una grave enfermedad en equinos, transmisible a humanos
REGIONALES

Alerta sanitaria: confirman casos de una grave enfermedad en equinos, transmisible a humanos

27 de noviembre de 2023
En el bicentenario azucarero, los productores piden diálogo y ser partícipes de las decisiones que los afectan
REGIONALES

La zafra terminó con mejores números que en 2022

23 de noviembre de 2023
El mapa de cultivos expone el impacto de la sequía
REGIONALES

El mapa de cultivos expone el impacto de la sequía

22 de noviembre de 2023
Siguiente Noticia

Facultad de Agronomía y Zootecnia: En el 2021 las actividades serán mixtas

CATEGORÍAS

  • Clasificados
  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA
Suena a Campo

Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aumentan los controles para prevenir la entrada del HLB a la provincia y el país

Capacitaciones y monitoreos preventivos contra el HLB

1 de diciembre de 2023

Fernando Vilella se reunió con el equipo de Caputo y fue ratificado como futuro secretario de Agricultura

Fernando Vilella se reunió con el equipo de Caputo y fue ratificado como futuro secretario de Agricultura

1 de diciembre de 2023

La siembra de vicia después de la cosecha de caña de azúcar mejora los suelos

La siembra de vicia después de la cosecha de caña de azúcar mejora los suelos

1 de diciembre de 2023

MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Reproducinedo

Las primeras definiciones de Fernando Vilella, el nuevo secretario de Agricultura de Milei, fueron aplaudidas en la Facultad de Agronomía de la UBA

Las primeras definiciones de Fernando Vilella, el nuevo secretario de Agricultura de Milei, fueron aplaudidas en la Facultad de Agronomía de la UBA

Las primeras definiciones de Fernando Vilella, el nuevo secretario de Agricultura de Milei, fueron aplaudidas en la Facultad de Agronomía de la UBA

NACIONALES

CONTACTANOS

+54 9 3816 00-2660 - [email protected]

SEGUINOS EN LAS REDES

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Políticas de Privacidad. Términos de Servicio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión