• Última
  • Tendencias
  • Todo
Mancha negra del citrus, una enfermedad difícil de diagnosticar y que causa grandes pérdidas por calidad

Mancha negra del citrus, una enfermedad difícil de diagnosticar y que causa grandes pérdidas por calidad

6 de abril de 2021

Innovación en salud: desarrollan bebidas con extractos vegetales para prevenir enfermedades crónicas

17 de julio de 2025
Un enemigo silencioso para la polilla de la vid

Un enemigo silencioso para la polilla de la vid

17 de julio de 2025
El consumo interno de carne vacuna repunta con fuerza y vuelve a superar los 50 kilos por habitante

El consumo interno de carne vacuna repunta con fuerza y vuelve a superar los 50 kilos por habitante

17 de julio de 2025
El Congreso eliminó una exención fiscal para las SGR y desde el agro piden reverlo: “El impacto es grave”

El Congreso eliminó una exención fiscal para las SGR y desde el agro piden reverlo: “El impacto es grave”

17 de julio de 2025
Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

17 de julio de 2025
Fuerte comunicado de la Sociedad Rural de Tucumán por el incremento de la inseguridad rural

Fuerte comunicado de la Sociedad Rural de Tucumán por el incremento de la inseguridad rural

16 de julio de 2025
Primero números para el complejo girasol

Primero números para el complejo girasol

16 de julio de 2025
La nueva ruta de un concurso histórico: las 4 empresas que quedaron en carrera para “revivir” Vicentin

La nueva ruta de un concurso histórico: las 4 empresas que quedaron en carrera para “revivir” Vicentin

16 de julio de 2025
La Mesa de Enlace, con Milei: “Nos dijo que el próximo impuesto que va a bajar son las retenciones”

La Mesa de Enlace, con Milei: “Nos dijo que el próximo impuesto que va a bajar son las retenciones”

16 de julio de 2025
Argentina cumplió la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

Argentina cumplió la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

16 de julio de 2025
La Planta Piloto de la FAZyV de Tucumán ya tiene luz verde para salir al país

La Planta Piloto de la FAZyV de Tucumán ya tiene luz verde para salir al país

15 de julio de 2025
Alarma en el agro: fuerte reclamo de productores santafesinos por la presión fiscal y la inseguridad

Alarma en el agro: fuerte reclamo de productores santafesinos por la presión fiscal y la inseguridad

15 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
17 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Mancha negra del citrus, una enfermedad difícil de diagnosticar y que causa grandes pérdidas por calidad

Profesionales del INTA Famaillá, charlaron con Suena a Campo sobre las distintas enfermedades que hoy afectan a los cítricos y como se encuentra la actividad en la provincia. Además adelantaron en un evento previsto para la próxima semana mostrarán los resultados de la auditoría realizada por la Unión Europea para reabrir la importación.

6 de abril de 2021
en Sin categoría
Mancha negra del citrus, una enfermedad difícil de diagnosticar y que causa grandes pérdidas por calidad
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

La sanidad de los cultivos es muy importante para el consumo humano pero también existe una tendencia cada vez más marcada a tener en cuenta que tiene que ver con el cuidado externo de los frutos, sobre todo los que se envían fuera del país.

En este sentido, existen enfermedades de los frutos en las que su consumo no afecta en absoluto la salud humana, como es el caso de la conocida como “mancha negra”. Sin embargo dado el aspecto físico que pueden llegar a tener los cítricos al contraer esta enfermedad es motivo de rechazo en mercados con especiales restricciones cuarentenarias, como es la Unión Europea. “Está enfermedad solo afecta la cosmética de la fruta, es decir la parte exterior. Esto también es válido para las otras enfermedades de los cítricos”, señaló la ingeniera agrónoma Soledad Carbajo Romero, integrante del área de fitopatología perteneciente a la división de fruticultura, INTA Famaillá.

Al ser consultada por el destino que se le dio a la fruta que fue rechazada en el 2020 por contar con la enfermedad, la ingeniera comentó que “Luego del conflicto de los limones que volvieron de la Unión Europea por presencia de mancha negra, se buscaron otros destinos para las mismas, cómo China, Canadá, Estados Unidos, que no tienen estas exigencias. Las enfermedades cuarentenarias solo son para países miembro de la Unión Europea”, comentó.

Los cítricos ocupan un papel fundamental para la región del NOA y sobre todo para Tucumán, ya que representa la principal entrada de divisas de la provincia.

Si bien hablar del estado sanitario de los cítricos en general es complejo porque esto depende de la localización geográfica de cada quinta y de las condiciones agroclimáticas del lugar, destacar la enfermedad de la mancha negra es clave.

La ingeniera Carbajo explicó que la característica de la mancha negra es el largo período de latencia del hongo antes de presentar síntomas en los frutos. Por esto, «todavía no nos podemos adelantar a saber cómo se va a presentar la enfermedad”. 

Y añadió, «lo que sí nos llamó la atención es que se observaron síntomas en hojas, esto quiere decir que las plantas sufrieron estrés por alguna condición, como la sequía que se produjo el año pasado».

El limón es afectado por muchas enfermedades. Una de las que afecta la calidad es la melanosis. “Según los monitoreos que nosotros realizamos en INTA a productores, se observó que en plantaciones viejas puede alcanzar hasta un 50 a 60% de incidencia”, comentó Carbajo Romero. 

Otra enfermedad que puede presentarse es la sarna de los cítricos. También en plantaciones viejas, puede presentarse hasta un 20% de incidencia en los frutos. “Es un conjunto de enfermedades que el productor tiene que manejar durante el año. A esto se le suma las enfermedades cuarentenarias cómo la mancha negra y la cancrosis”, señaló. 

La cancrosis presenta síntomas a la vista, a diferencia de la mancha negra donde la fruta aparentemente está sana pero se encuentra en destino y manifiesta los síntomas. “Es el principal inconveniente”, destacó la ingeniera.

Como recomendaciones de prevención y control, dijo que “lo básico es conocer la finca y dónde se encuentran los lotes problemáticos, implementar un manejo cultural e integrado y realizar aplicaciones en la parte aérea. Ahora no podemos decir cómo será la campaña con respecto a esta enfermedad porque los síntomas no se han manifestado. Recién en junio julio cuando está completamente amarilla la fruta, aparecen los síntomas”. 

Tempranamente puede hacerse un diagnóstico molecular, es decir, un análisis de PCR. Algo similar al covid 19, para saber si hay presencia de mancha negra en la fruta.

Consultada por la irregularidad de las precipitaciones y cómo estas afectaron el desarrollo de los frutos, Carbajo explicó que “efectivamente las últimas lluvias favorecieron a los cultivos, y llegarán en óptimas condiciones a junio y julio, sobre todo los lotes con riego. Se pueden observar diferentes camadas de frutos. Los de primera camada para exportación son de muy buena calidad”. 

La sequía del año pasado afectó la floración y al cuaje pero también a las enfermedades, ya que estas aparecen en mayor medida con condiciones de alta humedad relativa.

“Por la baja humedad, también hubo menos inóculos y esos frutos están más sanos”, destacó. “Pero, cuando se reactivaron las lluvias en Tucumán, y el limón al ser refloreciente, se produjeron sucesivas floraciones y otros cuajes, dónde los frutos de estas camadas si se observan más afectados por enfermedades. Sin embargo, lograron escapar al control de botrytis y melanosis”. Cabe destacar que en una planta de limón se puede ver distintas camadas de frutos y distintas calidades de acuerdo al manejo que se llevó a cabo.

Finalizando la entrevista, la ingeniera Carbajo mencionó una jornada gratuita prevista para el 15 de abril, de 18 a 20.30 hs. Se tratará en exclusividad la enfermedad de la mancha negra en los cítricos. “Estamos organizando un evento con todo el INTA a nivel nacional. Lo organiza el INTA Famaillá en conjunto con su par de Misiones, Entre Ríos, Corrientes y Jujuy entre otros”.

En el evento se debatirán experiencias y estrategias para su manejo. Será de forma virtual y se transmitirá por el canal de YouTube del INTA Famaillá, “al final de la jornada habrá un espacio para dudas y consultas de las personas que nos estén acompañando. Está dirigida a productores, asesores y estudiantes avanzados que tengan interés en la temática”.

Los temas a desarrollar serán, una explicación breve sobre la enfermedad, los aspectos a tener en cuenta sobre el patógeno, y los que faltan investigar. Luego, un técnico experto de Uruguay contará su experiencia sobre el manejo de enfermedad en ese país. Y por último una técnica del Senasa comentará todo sobre la situación actual de exportación de estos productos,como viene la presente campaña, y los resultados de la última auditoría europea.

Tags: campocitricoscitrusenfermedadesmancha negrapatologiassanidad
Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00