A través de la Resolución 2021-852, la Secretaría de Energía de la Nación fijó en $ 59,350 (antes $ 55,6) el nuevo precio del bioetanol elaborado con caña de azúcar y también con maíz, y que ese precio se actualizará mensualmente de acuerdo con la variación porcentual del precio en el surtidor de las naftas comercializadas a través de las estaciones de servicio de propiedad de YPF en la CABA.
Asimismo, la resolución establece que el pago del bioetanol elaborado con caña y de maíz no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos desde la fecha de la facturación. Cabe recordar que el nuevo precio corresponde al litro de bioetanol que se vende a las petroleras para la mezcla obligatoria con naftas (6%), en el marco de lo dispuesto por la nueva Ley de Biocombustibles Nº 27.640, aprobada en julio pasado. El nuevo precio del bioetanol regirá para las operaciones de septiembre y tendrá vigencia hasta la publicación de un nuevo valor que lo reemplace.
Al respecto, la Secretaría de Energía, como autoridad de aplicación del régimen, aclaró que como aún se encuentra en análisis la metodología de cálculo de los precios del bioetanol -antes era un fórmula polinómica- y dentro de sus facultades, consideró que es necesario establecer transitoriamente la actualización mensual de los precios. Y apunta que fueron propuestos por las entidades que nuclean a las empresas del sector, ante esa Secretaría nacional.
Reglas claras para la inversión
Al respecto, la presidenta de Bioenergética La Florida SA, Catalina Rocchia Ferro, señaló que si bien está conforme por el precio, destaca sobre todo que, con la nueva normativa regulatoria, “se genera un marco jurídico certero para avanzar con las inversiones en marcha y las que se planean hacer”. “Es importante para nosotros y toda la actividad azucarera estas normas claras porque brinda previsibilidad para seguir produciendo”, señaló.
La metodología de actualización del precio también resultó importante para la empresaria, ya que los deja tranquilos porque -apuntó- hay un parámetro claro, certero y seguro de medición.
Consultada si con este nuevo escenario legal para los biocombustibles el futuro del sector azucarero tucumano es halagüeño, Catalina consideró que todo debe estar “ligado a lo que sea energía, al cambio de matriz energética del país” que vienen sosteniendo, tanto en cogeneración de energía eléctrica a partir de bagazo, como con el bioetanol.
Consideró que hoy los productores de biocombustibles tienen un panorama más claro, comparado con el impuesto en la gestión macrista, que además mantuvo los precios bajos.
Finalmente, precisó que el cupo de la Bioenergética La Florida es de 106.000 m3 de bioetanol, lo que equivale en azúcar a 175.000 toneladas que no van al mercado interno. “Celebro que en la semana del día de la industria, tengamos la novedad del aumento en un 7% el precio del bioetanol”.
Fuente: La Gaceta