• Última
  • Tendencias
  • Todo
Nueva tendencia: biogás de caña de azúcar

Nueva tendencia: biogás de caña de azúcar

15 de febrero de 2022

Innovación en salud: desarrollan bebidas con extractos vegetales para prevenir enfermedades crónicas

17 de julio de 2025
Un enemigo silencioso para la polilla de la vid

Un enemigo silencioso para la polilla de la vid

17 de julio de 2025
El consumo interno de carne vacuna repunta con fuerza y vuelve a superar los 50 kilos por habitante

El consumo interno de carne vacuna repunta con fuerza y vuelve a superar los 50 kilos por habitante

17 de julio de 2025
El Congreso eliminó una exención fiscal para las SGR y desde el agro piden reverlo: “El impacto es grave”

El Congreso eliminó una exención fiscal para las SGR y desde el agro piden reverlo: “El impacto es grave”

17 de julio de 2025
Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

17 de julio de 2025
Fuerte comunicado de la Sociedad Rural de Tucumán por el incremento de la inseguridad rural

Fuerte comunicado de la Sociedad Rural de Tucumán por el incremento de la inseguridad rural

16 de julio de 2025
Primero números para el complejo girasol

Primero números para el complejo girasol

16 de julio de 2025
La nueva ruta de un concurso histórico: las 4 empresas que quedaron en carrera para “revivir” Vicentin

La nueva ruta de un concurso histórico: las 4 empresas que quedaron en carrera para “revivir” Vicentin

16 de julio de 2025
La Mesa de Enlace, con Milei: “Nos dijo que el próximo impuesto que va a bajar son las retenciones”

La Mesa de Enlace, con Milei: “Nos dijo que el próximo impuesto que va a bajar son las retenciones”

16 de julio de 2025
Argentina cumplió la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

Argentina cumplió la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

16 de julio de 2025
La Planta Piloto de la FAZyV de Tucumán ya tiene luz verde para salir al país

La Planta Piloto de la FAZyV de Tucumán ya tiene luz verde para salir al país

15 de julio de 2025
Alarma en el agro: fuerte reclamo de productores santafesinos por la presión fiscal y la inseguridad

Alarma en el agro: fuerte reclamo de productores santafesinos por la presión fiscal y la inseguridad

15 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
17 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Nueva tendencia: biogás de caña de azúcar

Una empresa brasilera produce azúcar, etanol, biometano y otros derivados de los residuos agroindustriales cañeros.

15 de febrero de 2022
en Sin categoría
Nueva tendencia: biogás de caña de azúcar
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

El biometano, equivalente al gas natural que es el metano de origen fósil, resulta de una larga cadena desde la siembra de la caña, originalmente destinada a la producción del azúcar y aguardiente.

El cultivo cañero se multiplicó después que Brasil decidió sustituir parte de la gasolina por el etanol, ante el alza de los precios petroleros en los años 70.

El exceso de residuos provocó desastres ambientales hasta que las empresas lograron aprovecharlos: el bagazo como fuente de energía térmica y eléctrica, por ejemplo. La vinaza y otros desechos servían como fertilizantes, pero imperfectos por contener material orgánico y en consecuencia emitir gases contaminantes.

La Cocal decidió producir biogás a partir de 2021, sometiendo la vinaza y la cachaza (torta de filtro en Brasil) a la biodigestión en una planta construida cerca de su central azucarera y destilería, en el municipio de Narandiba, en el oeste del estado de São Paulo.

La descomposición del material orgánico dentro de los biodigestores, en ambiente cerrado, produce el biogás, una mezcla de gases. La extracción de esos gases convierte los residuos en fertilizantes más limpios y eficaces.

El biogás, por su parte, puede generar calor y electricidad por su quema. Pero Cocal pretende refinar la mayor parte, es decir separar el biometano, un potente combustible, de otros gases, como el dióxido de carbono y el sulfuro de hidrógeno, que tienen uso industrial.

El biometano de Cocal será distribuido por un gasoducto en tres ciudades cercanas, Narandiba, Pirapozinho y Presidente Prudente, que suman 264 000 habitantes. El proyecto es pionero en abastecer de gas local a una región del interior, sin acceso al gas natural que en Brasil tiene origen en el mar y tiene distribución limitada por la escasez de gasoductos.

Puede, por tanto, inspirar proyectos similares especialmente en el interior del estado de São Paulo, que concentra más de la mitad del azúcar y el etanol producidos en Brasil, en más de 150 plantas.

Por eso el biogás, que puede generar electricidad o biometano, ganó el apodo de “presal caipira”, refiriéndose a los grandes yacimientos de hidrocarburos descubiertos desde 2006 bajo la capa de sal en mar territorial brasileño y a los pobladores provincianos, rústicos del interior.

Razones ambientales y la demanda local condujeron la Cocal, dueña de dos plantas de azúcar y etanol, a producir el biometano, destacó André Gustavo Alves da Silva, director Comercial y de Nuevos Productos de la empresa.

Además el biogás es flexible, puede destinarse a la generación eléctrica o la producción de biometano, según las condiciones del mercado. Así reduce riesgos en los negocios, arguyó Alves.

Fuente: ipsnoticias.net

Tags: biogasbiometanocaña de azucar
Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00