El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) organizó la Jornada de Trabajo con el Sector Exportador, que se desarrolló en Tafí Viejo, y que reunió a funcionarios nacionales y provinciales con 40 empresarios exportadores, para analizar problemáticas y desafíos futuros con el fin de potenciar el comercio exterior de Tucumán. El encuentro también fue propiciado por el Gobierno Provincial, por la Cancillería Argentina, por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores.
El inicio del encuentro estuvo a cargo del ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, y presidente del IDEP, Ing. Álvaro Simón Padrós, quien estuvo acompañado por el director ejecutivo del organismo, Mg. Maximiliano Martínez Márquez. En la apertura del encuentro, el ministro afirmó que el principal desafío que enfrentan las empresas locales es crecer exportando. «Para alcanzar este objetivo es necesario enmarcar el comercio internacional en una visión estratégica de largo plazo», analizó el funcionario. Además, recalcó la importancia elaborar políticas públicas que estén orientadas a mejorar la competitividad de las empresas. «También es importante mejorar otros aspectos como la infraestructura productiva pública, la disposición de energía y la conectividad. El mundo ofrece grandes oportunidades para el comercio internacional. El aumento de la población y de sus ingresos generarán una demanda de productos que Tucumán puede ofrecer. Para crecer exportando es importante que participen todos los sectores productivos de la provincia», subrayó el ministro.
El objetivo del encuentro fue abordar los desafíos del sector en un contexto internacional condicionado por la pospandemia y por las consecuencias de la guerra en Ucrania. En la actividad también intervinieron el gobernador CPN Osvaldo Jaldo, el jefe de Gabinete de Ministros, Dr. Juan Manzur, y el Canciller, Lic. Santiago Cafiero.
A su turno, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Lic. Guillermo Merediz, señaló que, si bien, el contexto internacional es inestable para desarrollar las exportaciones -a causa de la pandemia y de la guerra Ucrania- la Argentina logró recuperar su actividad económica y está en condiciones de potenciar el comercio exterior. «En 2021, las PyMEs nacionales exportaron U$S 10.800 millones. Por delante, tenemos los desafíos de contar con el gas necesario para producir y de disponer de los fletes para enviar las mercaderías. Resolver estos problemas ayudarán a seguir potenciando las exportaciones en el país», subrayó Merediz.La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina, Lic. Cecilia Todesca Bocco, sostuvo que el escenario para impulsar las exportaciones también es favorable por la recuperación de la economía argentina. Según indicó, durante 2021 el Producto Interno Bruto (PIB) nacional recuperó todo lo perdido en la pandemia, al igual que empleo registrado. «Las exportaciones y las importaciones crecieron. En este marco, los desafíos que vienen son muchos: afrontar la pospandemia, las dificultades que surgen de la guerra en Ucrania y el incremento de los fletes, entre otros factores», observó la funcionaria.
Fuente: producciontucuman.gob.ar