Bajo el lema “Nos movilizamos para contar la verdad”, las Sociedades Rurales de Salta, Jujuy y Tucumán, junto a Prograno, Federsal, CACTU, la Cámara de Comercio de Metan, Aprojuy, Cañeros Unidos del Este, la Fundación Federalismo y Libertad, la Asociación de Productores de Legumbres del NOA, la Unión de Cañeros Independientes de Jujuy y Salta, CARTUC y la Federación Productiva de Jujuy convocaron la manifestación la semana pasada producto de las últimas medidas del Gobierno Nacional respecto a la suba de retenciones.
“El campo no está dispuesto a sufrir más avasallamientos por parte del Gobierno Nacional, hemos hecho muchos esfuerzos y no hemos visto ninguna intención genuina de reducir la inflación a partir del achicamiento del gasto político y público que tanto venimos reclamando desde el sector agropecuario y desde muchos sectores productivos”, fueron las coincidentes palabras de los principales oradores.
Desde el sector agropecuario manifestaron que el descontento generalizado es producto de la falta de políticas agropecuarias y de un plan económico destinado a reducir efectivamente la inflación. Sostuvieron que las medidas que el Gobierno Nacional viene tomando están cargadas de ideologías políticas que solo buscan influenciar a la opinión pública y demonizar al sector agropecuario.
“Pretenden controlar la inflación y celebramos que el Presidente le declare la guerra, pero creemos que las retenciones son inconstitucionales. La inflación que tiene Argentina es desmedida. No somos los enemigos, este sector productivo desde el año 2004 ha aportado para pagar más de 2 deudas del Fondo Monetario Internacional, ¡a dónde fueron a parar?”, aseguró Carlos Segón Presidente de la Sociedad Rural Salteña.
“Necesitamos que nos dejen producir, que nos permitan trabajar. El campo no es formador de precios, y eso ésta demostrado en los alimentos básicos como la leche, el pan y la carne. El precio del productor es un porcentaje muy inferior al del producto en góndola, y eso es consecuencia principalmente de una inflación desenfrenada, provocada por las grandes estructuras que tiene el Estado, del gasto político desmedido y de los privilegios que deben terminarse. Estamos hartos y tenemos que defender la República”, aseguró Juan Paz Posse, Vicepresidente de la SRT.
Asimismo, el presidente de la Sociedad Rural de Tucumán dijo para este medio: «no alcanza la plata producto de la inflación que tenemos. No vemos un gesto del gobierno nacional ni provincial de bajar el gasto público». «Los empates del gobierno fueron muchos y constantes». «Esto no solo afecta al campo sino a toda la sociedad, porque se trasladan los costos al consumidor. Los precios volvieron a subir esta semana y el gobierno persiste en que con expresiones de anhelo van a solucionar temas económicos«.