Se siguen sumando los factores negativos al sector agropecuario de la provincia, que ya se encuentra con una agenda completa. De cara a un nuevo inicio de campaña citrícola, comienza a preocupar la correcta provisión de gas para las industrias. Por otro lado, se extiende el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania que afecta a la exportación de productos tucumanos. Asimismo, el mercado internacional de granos se encuentra convulsionado, con precios volatilizados, que afectan sin duda los costos de producción de las actividades pecuarias.
El otro escenario que se presenta es el de las medidas del gobierno nacional impuestas recientemente que tienen que ver con aumentos en los derechos de exportación. Esto ejerce presión en el campo y repercute, sobre todo, en las pequeñas producciones.
En diálogo con Suena a Campo, el ministro de Desarrollo Productivo, ing. zoot. Álvaro Simón Padrós comentó que el pasado viernes se reunieron autoridades nacionales con empresarios tucumanos para discutir los desafíos del sector citrícola para la presente campaña. «El principal desafío es el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que de extenderse, impide la exportación de nuestros limones a ese mercado que es el tercero en importancia. Ya que Tucumán exporta alrededor de 45.000 toneladas«, señaló.
El otro tema que se trató y que «preocupa mucho» es la provisión de gas para esta campaña.
Cabe destacar que Bolivia enviaba 22 millones de metros cúbicos diarios para la cuenca del norte. Y «este año solo nos proveerá con 7 millones de metros cúbicos«, indicó el ministro.
«Este faltante no puede ser reemplazado por lo que se produce en la cuenca del norte porque es una cuenca deprimida que solo aporta entre 3 a 4 millones de metros cúbicos«, precisó.
Debido a esto, se están tratando planes de contingencia para el correcto funcionamiento de las industrias. «Estamos viendo de qué manera evitar la utilización de gas en las usinas eléctricas, -que queman gas para producir energía eléctrica-, y redistribuir para las industrias. De esta manera podremos tener certeza de que al inicio de la campaña citrícola tengamos una provisión de gas acorde a las necesidades del sector», aclaró.
Asimismo, en la mañana de ayer el ministro comentó que dialogó con el vicepresidente de Cammesa, Santiago Yanotti quien le confirmó la apertura de la licitación para la importación de 9 barcos de gas natural licuado. Cómo así también, la importación de 9 buques con gasoil. «Esto nos va a permitir redistribuir de mejor manera el gas y que las usinas eléctricas utilicen gasoil para la producción de energía eléctrica».
Por otro lado, el ministro brindó su mirada respecto de las últimas medidas tomadas por el gobierno nacional de aumentar las retenciones para la harina y aceite de soja: «Argentina atraviesa una situación económica muy compleja. A esto se suma la incertidumbre de los mercados internacionales por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. En este contexto, cualquier aumento en los impuestos incide en la rentabilidad y competitividad de las empresas. Si bien el aumento en las retenciones de la harina y aceite de soja aparentemente incidirá en las 11 empresas exportadoras de estos productos, existe un temor en el sector agropecuario y en la provincia de que esto repercuta en toda la cadena de valor y termine perjudicando al eslabón más débil que es el productor. En este sentido, un aumento en las retenciones tiene una mirada negativa”, finalizó.