• Última
  • Tendencias
  • Todo
Abril presentó una suba de precios en los alimentos un poco más del 4%

Los alimentos a nivel mundial bajaron el precio

9 de enero de 2023
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
Piden obras paliativas urgentes ante el estado de la infraestructura vial

Piden obras paliativas urgentes ante el estado de la infraestructura vial

10 de julio de 2025
Indignación en la Patagonia: una grave acusación contra el Gobierno eleva el conflicto por la barrera sanitaria

Indignación en la Patagonia: una grave acusación contra el Gobierno eleva el conflicto por la barrera sanitaria

10 de julio de 2025
Clima inestable: el invierno se modera en lo térmico, pero las lluvias siguen escasas

Clima inestable: el invierno se modera en lo térmico, pero las lluvias siguen escasas

10 de julio de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
10 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Informes

Los alimentos a nivel mundial bajaron el precio

A pesar de la inflación histórica registrada en Argentina, los precios de los alimentos en el mundo mostraron bajas en promedio del 1,9% según la FAO.

9 de enero de 2023
en Informes, Mercados
Abril presentó una suba de precios en los alimentos un poco más del 4%
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

El índice de precios de los alimentos elaborado por la FAO volvió a registrar una nueva caída en el último mes de 2022, pero anotó una suba del 14,3% a lo largo de todo el año, en relación al ejercicio previo.

De acuerdo al organismo, el retroceso de 1,9% en relación a noviembre se originó a partir de la baja de los precios internacionales de los aceites vegetales, de algunos cereales y la carne, pero se vio contrarrestado, en parte, por aumentos moderados de los precios del azúcar y los productos lácteos.

Los aceites vegetales en sus variedades de palma, soja, girasol, y colza encabezaron los descensos en diciembre, con una caída en su índice del 6,7% mensual, el menor nivel desde febrero de 2021. “Esto se debe a la menor demanda global de importaciones y perspectivas de mayor producción de aceite de soja en Sudamérica” explicó la FAO.

En cereales, los precios cayeron 1,9% mensual, aunque cerraron el año pasado con un récord histórico, con una suba de 17,9% en relación al año previo.

Maíz y trigo promediaron un incremento en sus cotizaciones de  24,8% y 15,6%, respectivamente, a partir de combo de variables que incluyeron disrupciones de mercado, incertidumbre y mayor costo de energía.

Las bajas de diciembre en los cereales se explican por las cosechas en el hemisferio sur, las cuales incrementaron la oferta mundial exportable de trigo, y en el caso especifico de Brasil, del maíz. En contraposición, aumentó el valor del arroz por la fuerte demanda asiática y la apreciación de las monedas de los países exportadores respecto al dólar.

LACTEOS Y CARNES

Por su parte, los lácteos registraron un aumento de 1,2% en diciembre, tras cinco meses consecutivos de caídas. De ese modo, finalizaron 2022 con un incremento anualizado de 19,6% el mayor promedio desde 1990.

Los mayores valores internacionales del queso empujaron al índice en diciembre por su robusta demanda global y menores disponibilidades para exportar. En tanto, cayeron los valores de la manteca y la leche en polvo. Por último, las carnes descendieron 1,2% mensual en diciembre, el sexto mes consecutivo, a causa de las bajas en el valor internacional de la carne bovina y la de corral.

En porcinos, se registraron subas a partir de la fuerte demanda por las celebraciones navideñas, sobre todo en Europa. También hubo incrementos para la carne ovina. En el global, todas las carnes promediaron una suba de 10,4% en relación al año previo. (infocampo)

Tags: AlimentosFAO
Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00