• Última
  • Tendencias
  • Todo
El aporte del agro a la balanza comercial fue de 1.8 mil millones en el mes de febrero

El 63% de los dólares ingresados en 2022 provienen del campo

6 de febrero de 2023
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
Piden obras paliativas urgentes ante el estado de la infraestructura vial

Piden obras paliativas urgentes ante el estado de la infraestructura vial

10 de julio de 2025
Indignación en la Patagonia: una grave acusación contra el Gobierno eleva el conflicto por la barrera sanitaria

Indignación en la Patagonia: una grave acusación contra el Gobierno eleva el conflicto por la barrera sanitaria

10 de julio de 2025
Clima inestable: el invierno se modera en lo térmico, pero las lluvias siguen escasas

Clima inestable: el invierno se modera en lo térmico, pero las lluvias siguen escasas

10 de julio de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
10 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

El 63% de los dólares ingresados en 2022 provienen del campo

Según un relevamiento realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario tres de cada cinco dólares exportados en bienes fueron generados por el agro en 2022. Es decir que, de los US$88.000 millones obtenidos por la Argentina, US$55.516 millones fueron aportados por las cadenas agroindustriales.

6 de febrero de 2023
en Sin categoría
El aporte del agro a la balanza comercial fue de 1.8 mil millones en el mes de febrero
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

Tres de cada cinco dólares que ingresaron al país durante el año pasado fueron aportados por las cadenas agroindustriales que exportaron bienes por US$55.516 millones. Es un registro récord que representó el 63% de los más de US$88.000 millones alcanzados por el comercio exterior argentino en el 2022 y un crecimiento del 8% en los envíos al exterior del sector. “Sin el robusto aporte del agro, el superávit comercial anual, cercano a los US$7000 millones en 2022, no hubiera sido posible”, advirtieron desde La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la entidad que elaboró el informe.

En diálogo con la prensa, Bruno Ferrari, analista senior del departamento de estudios económicos de la BCR, indicó: “Los complejos exportadores de soja y maíz lograron romper récords de exportaciones, a pesar de que la producción 2021/22 fue menor que el ciclo anterior. En este sentido, los precios colaboraron en buena medida para sopesar las cantidades exportadas, sumado los incentivos del Dólar Soja, para dinamizar exportaciones”, explicó Ferrari.

Por otro lado, complejos que acompañaron “muy bien” fueron trigo, cebada y girasol. En este caso, se alcanzaron producciones altas en la campaña 2021/22 que “permitieron exportar a buenos precios mayores cantidades”.

No obstante, si bien el sector agroindustrial registró máximos históricos, su participación en las exportaciones totales cayó levemente respecto del año anterior. “En 2022, sectores clave vinculados a energía e industria mejoraron desempeño”, detalló.

El complejo sojero nuevamente fue puntero: representó el 28% de las exportaciones nacionales y aportó cerca de US$25.000 millones. De ese valor, el 49% se explicaron en harina y pellets, mientras el 26% de las exportaciones consistieron en aceite de soja. En tanto, el poroto y el biodiésel fueron productos también destacados dentro del complejo y representaron el 13% y 7% respectivamente. Lecitinas, gliceroles y otros subproductos completan el 4% restante del Complejo Soja.

Sus principales destinos fueron India a donde se envió el 47% del aceite de soja y China recibió el 88% del poroto de soja. Mientras que Países Bajos representó un importante consumidor y puerto de ingreso a Europa para el biodiésel argentino, que recibió prácticamente la totalidad de dichas exportaciones. Por último, informaron en la entidad rosarina que Vietnam es el principal comprador de harina de soja argentina, concentrando el 12% de los embarques. “Los precios han sido los protagonistas para el robustecimiento exportador del complejo en 2022, ya que las cantidades exportadas pasaron de 43 a 38,6 millones de toneladas para todo el Complejo Soja”, indicaron en la BCR.

En segundo lugar, en la canasta exportadora nacional del agro, estuvo el complejo maíz, que el año pasado aportó US$9517 millones. “Al igual que con la harina de soja, Vietnam se destaca como su principal mercado, al tiempo que el cereal distribuye su comercio en un abanico más amplio de destinos que el poroto o el aceite de soja”, detallaron. Si bien el año pasado el complejo exportó 36,2 millones de toneladas contra las 40,7 millones de toneladas del año anterior, informan que la caída fue compensada por el alza de precios internacionales.

Como se indicó, el complejo trigo fue uno de los que más creció. El año pasado superó los US$4700 millones exportados, un 36% más que el año anterior, que habían sido US$3466. Eso por los 14,8 millones de toneladas enviadas al exterior, un 13,8% más que en 2021. Brasil es el principal destino, allí se venden US$1487 millones, casi cuatro veces más que el segundo destino, Indonesia, a donde se envían bienes por US$374 millones.

El mayor crecimiento lo tuvo el complejo de Cebada, que pasó de exportar por US$928 millones a US$1575 millones. En segundo lugar el Complejo girasol que aumentó en un 47% pasando de US$1212 a US$1770 millones y en tercer lugar, el trigo. También el complejo lácteo tuvo un suba importante de 23%, incrementó de US$1160 a US$1376 millones.

El sexto complejo exportador nacional es el Complejo Carnes y Cueros Bovinos, responsable de más de US$4220 millones en exportaciones en 2022. Según se indica en el informe, la carne congelada y deshuesada representó más del 57% de los envíos al exterior. Por su parte, la carne fresca o refrigerada sin hueso va en segundo lugar en términos de productos, representando el 20% de la exportación de carnes argentinas. Los cueros bovinos ocupan el tercer lugar, con el 7% de las exportaciones del complejo. China sigue ampliando su clase media, lo que profundiza el consumo de carnes en el gigante asiático, al tiempo que lo sigue convirtiendo en el destino de más de la mitad de las carnes bovinas argentinas.

“Para el 2023, el escenario es diferente ya que la producción de trigo 2022/23 cayó prácticamente a la mitad, con la soja y el maíz 2022/23 también complicados. Este año el resultado no es optimista, con estimaciones que ya se ubican a la baja en valor de exportaciones agroindustriales respecto a 2022″, concluyó Ferrari. (La Nación)

Tags: campoexportacionesmaizsojatrigo
Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00