A medida que nos acercamos al final del año, es importante destacar el arduo trabajo de los productores agropecuarios que, a pesar de los desafíos, continúan abasteciendo a nuestras mesas. En diálogo con SUENA A CAMPO, Miguel Chacana, productor agropecuario de El Puestito, Burruyacú contó de qué manera se están desarrollado las actividades durante este año para los productores en la región y cuales son los desafíos. «Estamos trabajando con los vecinos en diferentes emprendimientos, criadero de aves de corral, cerdos, cabritos, corderos, algunos vecinos trabajan con vacunos. Recién nos estamos organizando, con estos pequeños productores que recibieron el apoyo de parte de la Secretaría de Agricultura Familiar lo que significa un respaldo importante para nosotros«, remarcó.
Según explicó el productor, están en tratativas con diferentes entidades para trabajar de manera conjunta, aunque todavía con otras instituciones están conversando y esperan que una vez que pasen las elecciones el panorama se aclarará. «Es importante saber hacia dónde vamos a ir como país, ahí seguramente tendremos más claro con quien formar alianzas, no queremos que nuestro trabajo esté relacionado con la política«, expresó Chacana.
En relación a las mejoras innovadoras que vienen implementando en sus procesos de producción durante este 2023, el productor valoró lo tecnológico. «Nos apoyamos mucho en lo tecnológico. Estamos trabajando con las instalaciones y capacitaciones por el tema de la conexión a internet. Hay mucha gente del campo que a través del WiFi comenzaron a comprender, entender y mirar el campo de una manera diferente», relató y agregó: «nos estamos interiorizando sobre cómo están trabajando en Australia con el cambio climático, de qué manera hacen un mejor uso de agua, de allí surgió la idea de realizar unos estanques en una zona que cuenta con vertientes naturales para luego utilizar esa agua en riego por manguera«, explicó.
En relación a los desafíos, Chacana manifestó que El Puestito, sufre el mismo mal que varias zonas rurales de nuestro país: los caminos. «Es realmente un problema para nosotros el tema de los caminos, no es sólo nuestro. Hay que trabajar mucho en la accesibilidad y otro de los temas importantes es la sequía, que nos tiene bastante mal«, confió a SUENA A CAMPO.
En cuanto a las cosas positivas de este 2023, Chacana valoró el compromiso de las nuevas generaciones y la posibilidad de que sus productos lleguen a la mesa de miles de tucumanos. «Por un lado los adolescentes están mostrando a sus tíos, padres y abuelos el trabajo a través de la tecnología, ellos están más familiarizados con ese tema y es una manera de involucrarse. Es algo para destacar que nuestros adolescentes están viendo al campo con otros ojos«, dijo y añadió: «los convenios que tenemos con diferentes feriantes son muy buenos les llevamos nuestros productos y ellos hacen llegar a la mesa de cada vecino de distintas localidades, Yerba Buena, San Miguel de Tucumán, El Manantial, Tafi Viejo, Lules. A la gente se le complica ir a retirar los productos en El Puestito, entonces los feriantes hacen de intermediarios para que llegue el producto a la mesa de los tucumanos«, finalizó.
Aquellos que quieran saber mucho más sobre el trabajo que se realiza en Burruyacú, pueden ingresar a la página de Facebook Burruyacú El Puestito Turismo Rural
(Fuente: Suena a Campo)