Dirigentes, empresarios, productores rurales, y periodistas especializados en el sector agrario manifestaron su repudio al presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Mariano Garmendia, por hacer campaña pública a favor del candidato presidencial de Unión por la Patria y actual ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.
Las expresiones de rechazo se multiplicaron en redes sociales luego de que Garmendia subiera un video en su cuenta de X (antes Twitter) presentándose como presidente del INTA y llamando a votar a Massa, algo que fue considerado por varios usuarios y actores del agro como una utilización de un organismo público con fines electoralistas para beneficio partidario así como un uso abusivo de su cargo.
«Por más ciencia y tecnología, por más salud y educación publica, gratuita y de calidad. Por más Democracia. Se viene la Argentina que estábamos esperando», escribió Garmendia en su cuenta de X acompañando el video en el que instó a sus seguidores a elegir al candidato de Unión por la Patria en el balotaje del próximo domingo.
«Los invito a acompañar al compañero Sergio Massa, que sintetiza una Argentina grande, donde todos podamos trabajar y desarrollarnos, y tener la posibilidad de crear un futuro para nuestros hijos y nuestras hijas», dijo Garmendia en la grabación tras presentarse como presidente del INTA.
«El INTA no debe embanderarse con la política partidaria«, reclamó la Mesa de Enlace integrada por las cuatro entidades gremiales que representan a los productores agropecuarios argentinos, Confederaciones Rurales (CRA), Coninagro, Federación Agraria (FAA) y Sociedad Rural (SRA). «Es obvio que respetamos la libertad individual de opinión, pero también es cierto que deploramos la utilización del cargo en organismos públicos para presentar ideas propias», criticaron.
«Un organismo técnico y público como el INTA, conformado en forma mixta por técnicos y productores, no debiera cruzar el límite de la imparcialidad institucional, dejando que cada quien exprese sus ideas políticas en los ámbitos correspondientes; pero sin utilizar al organismo técnico», afirmó la Mesa de Enlace.
Las entidades señalaron que Garmendia «hace expresa mención al cargo que ocupa y con ello embandera a la institución en una posición, que no solo no corresponde; sino que desmerece el trato igualitario, diverso y prescindente que debiera tener la institución a la que circunstancialmente preside«.
Por eso, los ruralistas rechazaron «enfáticamente» el video publicado por Garmendia, considerándolo un «intento de propaganda política, incapaz de distinguir entre la opinión individual y la representación institucional del INTA». «Tanto el INTA, como otros organismos públicos, no deberían propiciar candidatura alguna, salvo que quienes los conducen no sepan distinguir entre sus intereses personales y los de la institución técnica que representan», opinaron.
El comunicado completo
frente al próximo balotaje. Es obvio que respetamos la libertad individual de opinión, pero también es cierto que deploramos la utilización del cargo en organismos públicos para presentar ideas propias.
Propiciamos la libertad de opinión, de ideas y el dialogo como principios rectores del respeto al otro.
Sin embargo, un organismo técnico y público como el INTA, conformado en forma mixta por técnicos y productores, no debiera cruzar el límite de la imparcialidad institucional, dejando que cada quien exprese sus ideas políticas en los ámbitos correspondientes; pero sin utilizar al organismo técnico.
Lamentablemente, el hoy presidente del INTA, hace expresa mención al cargo que ocupa y con ello embandera a la institución en una posición, que no solo no corresponde; sino que desmerece el trato igualitario, diverso y prescindente que debiera tener la institución a la que circunstancialmente preside. Por eso, rechazamos enfáticamente el intento de propaganda política, incapaz de distinguir entre la opinión individual y la representación institucional del INTA. El ejercicio de las ideas políticas individuales tiene su ámbito, y tanto el INTA, como otros organismos públicos, no deberían propiciar candidatura alguna, salvo que quienes los conducen no sepan distinguir entre sus intereses personales y los de la institución técnica que representan», sostiene el comunicado.