Medida del gobierno argentino puede beneficiar a exportadores uruguayos

La medida afecta a aquellas mypymes con deudas comerciales declaradas por hasta 500.000 dólares y “estarán abiertas a aquellos importadores que tengan saldos pendientes de cancelación de su deuda registrada en el Padrón de Deudas Comerciales por Importaciones con Proveedores del Exterior”.

El gobierno de Argentina lanzó una nueva medida para facilitar que los importadores liquiden sus deudas comerciales, una iniciativa que puede beneficiar directamente a los exportadores uruguayos, que contabilizan una deuda de al menos 100 millones de dólares desde ese país.Desde el sector destacaron el “buen clima” que existe desde la asunción del presidente argentino Javier Milei y concretaron reuniones con autoridades del Banco Central del Uruguay (BCU) para destrabar los pagos, mientras que, a la par, surgen herramientas desde la otra orilla, tal como había ocurrido con el lanzamiento del Bopreal, informó el portal ámbito.

La última novedad dispuesta por Milei fue permitir desde este miércoles el acceso a unas 10 mil micro, pequeñas y medianas empresas (mypymes) al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), de manera que podrán acceder al dólar oficial para obtener divisas por hasta 50.000 dólares.

La medida afecta a aquellas mypymes con deudas comerciales declaradas por hasta 500.000 dólares y “estarán abiertas a aquellos importadores que tengan saldos pendientes de cancelación de su deuda registrada en el Padrón de Deudas Comerciales por Importaciones con Proveedores del Exterior”, precisaron desde el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

En tanto, desde el 10 de marzo las empresas van a poder acceder por un adicional de 100.000 dólares y, a partir del 10 de abril, por el monto restante de su deuda registrada, según informaron desde el gobierno argentino.Este escenario supone un nuevo gesto hacia los exportadores uruguayos, que en los últimos dos meses vienen destacando la buena predisposición, tanto de las autoridades locales como del gobierno de Milei.

De hecho, el presidente de la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU), Facundo Márquez, se reunió con el presidente del BCU, Diego Labat, para lograr destrabar los pagos desde el país vecino, evaluando incluso la posibilidad de utilizar el Sistema de Pagos en Monedas Locales (SML).

En los días previos, Márquez le había manifestado que se da “un clima nuevo” tras la llegada de Milei al poder, mientras destacó el rol del gobierno uruguayo. “Tienen claro que no pueden intervenir directamente, porque es un tema de privados, pero sí que pueden ayudar y lo hacen”, resaltó.

(Fuente: Agro del Sur)

RelacionadoNoticias

Siguiente Noticia

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.