Con el comienzo de una nueva zafra azucarera en la provincia, en diálogo con SUENA A CAMPO, Sebastián Budeguer, empresario y CEO del ingenio Leales, miembro del grupo Budeguer, nos comentó las expectativas de producción, los avances tecnológicos aplicados al proceso y los planes para mantener la calidad y el liderazgo en el sector durante el año 2024, además adelantó que la tradicional misa que marcará el inicio de la zafra se realizará el 3 de mayo.
– ¿Cómo están los preparativos de cara al inicio de esta nueva zafra?
– Estamos listos, fue una interzafra intensa, esperamos arrancar antes que años anteriores porque hay una producción de caña más importante, seguro que vamos a empezar antes y terminaremos más tarde, hay expectativas de cifras récord.
– ¿Cuáles son las inversiones que realizaron para la zafra de este año y qué expectativas de producción tienen?
– Esperamos moler mucho más de lo que hicimos en nuestra historia, superar el 1.300.000 toneladas de caña en Leales. En termino de inversiones venimos creciendo en la capacidad de procesamiento de azúcar y en la destilería debido que hay una demanda creciente de alcohol. Estamos trabajando mucho con sustentabilidad y medio ambiente, con algunos proyectos de compostaje y hasta con comercialización de vinaza, mirándolo como un producto y oportunidad y no como un problema.
– ¿Cuáles son los productos que se elaboran en el ingenio con la caña?
– Desde la producción de azúcar con polarizaciones especiales para Estados Unidos, azúcar refinada con buena demanda en países limítrofes, también refinado orgánico. Hacemos alcohol para consumo humano, pero también biocombustibles para mercados internos y externos.
– ¿Cómo afecta la economía actual y que estrategias están utilizando para poder mantener la rentabilidad?
– La estrategia creo que pasa por la exportación. El panorama es desafiante, hay muchos cambios en el pasado cercano, pero somos optimistas en cuanto al futuro. La tranquilidad en el mercado financiero impacta positivamente en las inversiones y el crecimiento de la producción. De la misma manera que hay una demanda insatisfecha por alcohol en el mercado interno, hay una demanda insatisfecha de azúcar en el mercado mundial. Estamos en una situación extraordinaria. Vamos a tener récord de producción en la provincia de Tucumán, pero habrá buenos precios debido a que el tipo de cambio es mejor que el año pasado, eso nos pone un precio sostenido.
– En el contexto de la creciente demanda de productos naturales, ¿cómo destacas los beneficios de la azúcar en comparación de los otros endulzantes del mercado?
– Durante mucho tiempo se persiguió a la azúcar y se la señaló como un producto con efectos negativos a la salud, siempre hay que dejar en claro que el consumo en exceso de casi cualquier cosa es dañino. A su vez, cada vez más se vieron alternativas a la azúcar que son muy peligrosas para la salud. La demanda de azúcar en el mundo está creciendo y eso es porque, en cantidades apropiadas, el consumidor está reemplazando edulcorantes artificiales de orígenes químicos por azúcar.
(Fuente: Suena a Campo)