• Última
  • Tendencias
  • Todo
Se creó la primera red Latinoamericana de Mercados de Carbono

Se creó la primera red Latinoamericana de Mercados de Carbono

25 de abril de 2024

Innovación en salud: desarrollan bebidas con extractos vegetales para prevenir enfermedades crónicas

17 de julio de 2025
Un enemigo silencioso para la polilla de la vid

Un enemigo silencioso para la polilla de la vid

17 de julio de 2025
El consumo interno de carne vacuna repunta con fuerza y vuelve a superar los 50 kilos por habitante

El consumo interno de carne vacuna repunta con fuerza y vuelve a superar los 50 kilos por habitante

17 de julio de 2025
El Congreso eliminó una exención fiscal para las SGR y desde el agro piden reverlo: “El impacto es grave”

El Congreso eliminó una exención fiscal para las SGR y desde el agro piden reverlo: “El impacto es grave”

17 de julio de 2025
Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

17 de julio de 2025
Fuerte comunicado de la Sociedad Rural de Tucumán por el incremento de la inseguridad rural

Fuerte comunicado de la Sociedad Rural de Tucumán por el incremento de la inseguridad rural

16 de julio de 2025
Primero números para el complejo girasol

Primero números para el complejo girasol

16 de julio de 2025
La nueva ruta de un concurso histórico: las 4 empresas que quedaron en carrera para “revivir” Vicentin

La nueva ruta de un concurso histórico: las 4 empresas que quedaron en carrera para “revivir” Vicentin

16 de julio de 2025
La Mesa de Enlace, con Milei: “Nos dijo que el próximo impuesto que va a bajar son las retenciones”

La Mesa de Enlace, con Milei: “Nos dijo que el próximo impuesto que va a bajar son las retenciones”

16 de julio de 2025
Argentina cumplió la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

Argentina cumplió la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

16 de julio de 2025
La Planta Piloto de la FAZyV de Tucumán ya tiene luz verde para salir al país

La Planta Piloto de la FAZyV de Tucumán ya tiene luz verde para salir al país

15 de julio de 2025
Alarma en el agro: fuerte reclamo de productores santafesinos por la presión fiscal y la inseguridad

Alarma en el agro: fuerte reclamo de productores santafesinos por la presión fiscal y la inseguridad

15 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
17 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Se creó la primera red Latinoamericana de Mercados de Carbono

En los últimos cinco años, América Latina emitió el 22% de los créditos de carbono a nivel mundial, siendo la segunda región proveedora de reducciones de emisiones certificadas. Destaca que el 50% de estos créditos provienen de proyectos de SBN en la región.

25 de abril de 2024
en Sin categoría
Se creó la primera red Latinoamericana de Mercados de Carbono
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

América Latina avanza hacia una mayor integración y fortalecimiento en los mercados de carbono con el anuncio de la creación de la primera RED LATINOAMERICANA DE ASOCIACIONES DE MERCADOS DE CARBONO. Esta colaboración entre la Mesa de Carbono Forestal Nacional de Argentina, ASOCARBONO de Colombia y Aliança Brasil NBS tiene como objetivo principal intercambiar experiencias y promover acciones conjuntas para mejorar las condiciones de estos mercados en la región.

La región latinoamericana posee un vasto potencial en el desarrollo y comercialización de proyectos y créditos de carbono, especialmente en Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN), como la agricultura, los bosques y los usos del suelo (AFOLU). A nivel global, más de 12.000 proyectos de captura y reducción de emisiones están certificados y registrados bajo estándares internacionales. A pesar de que solo el 6% de estos proyectos son de SBN, este sector representó el 46% del volumen total de transacciones del mercado voluntario en los años 2021 y 2022.

En los últimos cinco años, América Latina emitió el 22% de los créditos de carbono a nivel mundial, siendo la segunda región proveedora de reducciones de emisiones certificadas. Destaca que el 50% de estos créditos provienen de proyectos de SBN en la región.

Los proyectos de carbono de SBN promueven la conservación, el uso sustentable y la restauración de bosques nativos, así como el desarrollo de plantaciones forestales y el manejo mejorado de las producciones agropecuarias, generando impactos positivos tanto en los ecosistemas como en las comunidades locales.

Los proyectos de carbono de SBN promueven la conservación, el uso sustentable y la restauración de bosques nativos, así como el desarrollo de plantaciones forestales y el manejo mejorado de las producciones agropecuarias, generando impactos positivos tanto en los ecosistemas como en las comunidades locales.

Sin embargo, los avances en el desarrollo de políticas públicas para promover estos mercados varían considerablemente entre los países latinoamericanos. Es por eso que el sector privado y las organizaciones no gubernamentales juegan un papel crucial en la creación de asociaciones para representar sus intereses y promover condiciones favorables para los mercados de carbono.

Juan Pedro Cano, Coordinador General de la Mesa de Carbono Forestal Nacional de Argentina, señaló: «Con la creación de la Red Latinoamericana de Asociaciones de Mercados de Carbono buscamos profundizar y desarrollar alianzas actuales y futuras que apunten a intercambiar prácticas, explorar temas de interés para trabajo en conjunto y compartir experiencias».

Carla Zorzanelli, Coordinadora de Aliança Brasil NBS, añadió: «La iniciativa de la Red está abierta a recibir a otras asociaciones creadas en otros países de la región, para así continuar enriqueciendo el intercambio y trabajo conjunto que estamos impulsando».

Francisco Ocampo, director ejecutivo de ASOCARBONO de Colombia, por su parte, destacó: «Existen temas críticos de interés común para los mercados de carbono en la región. La Red es un espacio en el cual trabajaremos para compartir experiencias, fijar posiciones comunes y promover la integridad ambiental en los proyectos de carbono».

ASOCARBONO y los mercados de carbono en Colombia

Desde su fundación en 2018, ASOCARBONO ha reunido a 70 empresas y organizaciones en Colombia con el objetivo de fortalecer los mercados de carbono en el país. Con más de 215 proyectos certificados y una significativa participación en el mercado internacional, ASOCARBONO desempeña un papel fundamental en la promoción de prácticas sostenibles y el cumplimiento de los compromisos climáticos de Colombia.

ALIANÇA BRASIL NBS y los mercados de carbono en Brasil

Aliança Brasil Nature-based Solutions, establecida en 2021, busca promover soluciones basadas en la naturaleza y fortalecer el mercado de carbono en Brasil. A través de la colaboración con empresas, ONG y otros actores clave, Aliança Brasil NBS impulsa directrices y buenas prácticas para garantizar la integridad del sector y contribuir a la reducción de la deforestación y degradación ambiental en el país.

La MCFN y los mercados de carbono en Argentina

La Mesa de Carbono Forestal Nacional reúne a más de 40 empresas e instituciones comprometidas con el desarrollo de los mercados de carbono forestal en Argentina. Con proyectos en evaluación, desarrollo y certificación en todo el país, la MCFN desempeña un papel clave en la promoción de prácticas sostenibles y la reducción de emisiones de carbono en el sector forestal argentino.

En resumen, la creación de la Red Latinoamericana de Asociaciones de Mercados de Carbono representa un paso significativo hacia la colaboración y el fortalecimiento de estos mercados en la región. A través del intercambio de experiencias y la promoción de mejores prácticas, se espera que esta iniciativa contribuya a mitigar el cambio climático y promover un desarrollo sostenible en América Latina.

(Fuente: Bioeconomia.info)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00