La comisión busca motivar desarrollos en áreas científicas, tecnológicas y productivas para incrementar la economía local y de toda la región.
El Consejo Regional de Ciencia y Tecnología del Noroeste Argentino (Crecyt NOA), se reunió con representantes de Tucumán, Jujuy, Salta, La Rioja, Santiago del Estero y Catamarca, en la Legislatura de la provincia, en busca de motivar a las industrias y generar innovaciones en el área tecnológica.
Los reunidos debatieron acerca de generación de energía a través de biomasa; sistemas de gestión institucional; programas de manejo del agua y desarrollos para el sector textil y de agroalimentos. Además, trataron la agenda de los programas y proyectos ejecutados en las carteras 2016 y 2017.
Presidida por Mariano Garmendia, secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Tucumán, los referentes debatieron de políticas públicas vinculadas al desarrollo de nuevas industrias y de la colaboración público privada.
Entre los objetivos proyectados se busca:
– Desarrollar empleos calificados mediante el fortalecimiento de las capacidades de investigación, innovación y desarrollo de nuevas tecnologías a fin de garantizar el fortalecimiento de las industrias que abastece a la economía regional.
– Coordinar acciones, programas y políticas provinciales, en aquellos temas que comprometan la acción conjunta de la Nación y las provincias.
– Optimizar el empleo de recursos humanos, económicos y tecnológicos de los distintos organismos e instituciones —públicos y privados— vinculados a la actividad científica y tecnológica de la región.
– Promover la constitución del Consejo Regional de Ciencia y Tecnología. Convocar a consejeros de cada región, a universidades nacionales, cámaras empresariales y entidades privadas.
«Los secretarios de las seis provincias del NOA trataron una agenda común, en compañía de legisladores de la provincia, para impulsar dos líneas de acción: La reformulación de la Ley Nacional de Ciencia y Tecnología, a través de propuestas apoyadas por el sector privado, trabajando en ciencia, tecnología e innovación como eje fundamental para el desarrollo del empleo de calidad”, declaró Garmendia.
Convenio con Córdoba
A su vez, el secretario hizo hincapié en el acuerdo alcanzado entre el «Jardín de la república» y Córdoba, para lograr intercambios que garanticen la construcción de institucionalidad en materia de ciencia y tecnología; “Un buen ejemplo es la Estación Agroexperimental Obispo Colombres, que trabaja junto a los productores”, afirmó, al tiempo que adelantó que ambas provincias promoverán un Seminario de Energías Renovables que se realizará entre el 14 y el 15 de septiembre, en el marco de la Zicosur (Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano).
Rubén Chebaia, presidente de la comisión de Ciencia y Técnica de la Legislatura, agregó que «el desarrollo científico, tecnológico y productivo del NOA es fundamental para la Argentina como un eje central para alcanzar la libertad de los pueblos». Y de la misma forma, Miriam Serrano, secretaria de Ciencia y Tecnología de Jujuy, expresó que buscan “unir los esfuerzos sobre proyectos conjuntos con acciones jurisdiccionales que son de interés para la región”.
La funcionaria jujeña dijo que los miembros del Consejo Regional estudian propuestas vinculadas a la bioeconomía; biomasa y biodigestores, para el aprovechamiento de los recursos renovables; técnicas de manejo del agua; e innovación tecnológica textil e industrial.
Fuente: eltucumano.com
Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.