La Expo Agrosur se prepara para una nueva edición en Concepción, y este evento insignia del sector agropecuario promete ser un punto de encuentro fundamental para productores y actores de la industria. En diálogo con SUENA A CAMPO, Sebastián Lizarraga, Vicepresidente de la Sociedad Rural de Tucumán, quien nos compartirá las perspectivas y novedades que trae consigo Agrosur este año, así como el papel fundamental que desempeña en el desarrollo de la industria agropecuaria en la provincia.
– ¿En qué fecha se realizará la edición de este año de Expo Agrosur?
– Decidimos que sea desde el 8 al 10 de agosto, en el predio del Aeroclub de Concepción, en el mismo lugar donde se la viene realizando en los últimos años desde las 10 de la mañana hasta las 18. Estamos muy entusiasmado de que comience, la entrada seguirá siendo libre y gratuita.
– ¿Qué oportunidades ofrece la Expo para que los agricultores locales se mantengan al tanto de las últimas tendencias y tecnologías en el sector agropecuario?
– Para nosotros es un orgullo esta muestra junto con Apronor y la Expo Rural, son las más importantes de Tucumán y muestran la potencialidad y el poder que tiene el campo. Es una referencia entre la coordinación de lo privado y lo público. Desde ya que esta muestra es un buen ejemplo, participan productores, empresas de agroquímicos, de maquinarias y público en general.
– ¿Hay actividades y eventos especiales se han organizado para atraer a jóvenes y nuevos talentos al sector agropecuario durante la Expo?
– Más allá de las empresas y sus stand hay ciclos de conferencias, destaco la de Salvador Di Stefano el 9 de agosto a las 15, se tratará el tema económico, la perspectiva del segundo semestre. También habrá charlas, por ejemplo sobre el sorgo como posible reemplazo del maíz, teniendo en cuenta el problema de la chicharrita. Estamos tratando de cerrar una charla sobre la papa, una producción muy importante en el sur de la provincia.
– ¿Cómo se están preparando desde la SRT para esta nueva edición de Agrosur?
– Estamos con muchas expectativas, esperando que se sumen las empresas y el público en general también. Toda la información ya la pueden encontrar en las redes sociales de la sociedad rural. El 26 de julio se realizará el lanzamiento oficial.
(Fuente: Suena a Campo)