En la reciente campaña de cultivos hortícolas, las heladas han tenido un efecto significativo, especialmente en la producción de frutilla en Tucumán. Para entender mejor cómo estas condiciones climáticas están afectando la producción y los precios, así como la visión de los productores locales, desde SUENA A CAMPO entrevistamos al Ingeniero Agrónomo Javier Rovira, del INTA Lules.
– ¿Cómo están impactando las heladas en la calidad y rendimiento de la frutilla?
– Tucumán produce frutilla primicia, porque tiene zonas libres de heladas. La planta se perjudica solo si hace muchos grados bajo cero, pero cuando hay heladas se quema la flor y el fruto. Este año heló en zonas donde no lo hacía hace 30 años. Pero el daño que realiza depende de la variedad, la zona y si tenían manta térmica o algún tipo de cobertura. Se podría decir que con las últimas heladas hubo una pérdida de un 30 o 35% de lo que actualmente tenían para producir.
– Estaba la posibilidad que haga mucho frío… ¿los productores estaban preparados?
– Sí. Por eso hubo un porcentaje de productores que tenían manta térmica. En zonas donde no se registraban heladas hace 30 años, es probable que el productor no haya utilizado ninguna cobertura y probablemente haya tenido esa pérdida que mencionaba, en Lules el 11 de julio fue el día que se registró la helada más fuerte.
– ¿Qué medidas están tomando los productores para poder mitigar estas heladas?
– Los pronósticos indican que ahora se vienen temperaturas superiores a los 8 grados. Es momento que los productores puedan estimular las plantas para que vuelvan a emitir flores, todas las flores y frutas que sufrieron la helada ya no sirve.
– ¿Hay variedades de frutillas más resistentes a las heladas que otras?
– En realidad no, cuando la temperatura baja de cero grado ya le produce daño a la flor. En realidad hay variedades que se plantan en diferentes épocas y zonas, pero el 50% de lo plantado es la variedad que se llama San Andrea, produce mucha fruta temprano.
– Desde el INTA hay un gran acompañamiento a los productores…
– Nosotros estamos viendo constantemente cuales son las necesidades de los productores. Es un trabajo interinstitucional, la Provincia también está haciendo un informe de los cultivos y emitirá emergencia agropecuaria en el caso que sea necesario.
– En la papa hubo pérdida de un 50 y 60%…
– Toda la hortaliza se heló y se perdió el 100%, cuanto más al sur de la provincia, la helada fue más aguda y afectó muchísimo más.
(Fuente: Suena a Campo)