Montecor, una de las principales empresas en tecnología agroindustrial, se destaca en la Exposición Rural de Palermo 2024. Este evento es una plataforma clave para mostrar innovaciones y avances que impactan significativamente en el sector agroindustrial. Montecor mostrará en la Expo Rural 2024 (18-28 de julio – Palermo, Buenos Aires) su gama de soluciones para ganadería. “Siempre encontrarás más versatilidad y robustez en un producto Montecor. Vamos un paso por delante, con ventajas claras y funcionalidades únicas para cada tipo de productor”, afirman desde la empresa de Monte Buey (Córdoba). La compañía ocupa el Stand F2 del Pabellón Azul de la muestra, donde exhibirá los productos que apuntan a optimizar planteos ganaderos según comentó Gastón Borgiani, CEO de la compañía.
– ¿Qué innovaciones y tecnologías estará presentando Montecor en la Exposición Rural de Palermo este año?
– Creemos que es una exposición muy importante, por excelencia es la exposición ganadera y nosotros somos fabricantes de productos destinados a este rubro. Estamos presentando la mixers vertical de 20 metros cúbicos y el horizontal, con toda la tecnología que acostumbramos a los productores.
– ¿Cómo ha sido la recepción de los productos de Montecor en eventos anteriores y qué expectativas tienen para esta edición?
– Montecor es una empresa de 50 años de trayectoria, es líder en el mercado de mixer, siempre esperan esta exposición para conocer cual es la última tecnología, por eso estamos siempre estamos esperando que llegue este momento para mostrar nuestros productos.
– En esta edición están impulsando el compostador Rotorbuey Biz como una solución innovadora…
– Es un nuevo producto de la linea de biosoluciones de la industria Montecor que tiende a trabajar en todos lo relacionado a los residuos orgánicos, nuestros compostadores permiten producir enmienda y biofertilizantes a través de este equipo. Es el producto pequeño de rotorbuey y en esta oportunidad trajimos uno pequeño de dos metros cúbicos de capacidad.
– ¿Cuáles son las áreas de aplicación del compostador Rotorbuey Biz y qué resultados han observado hasta ahora?
– Son restaurantes, patios de comida, hoteles, barrios cerrados, el público tiene una necesidad de tratar esos residuos que generan y convertirlos en un producto con valor agregado para ser aplicado en los espacios verdes.
– Tendrán un convenio con La Rural SA. ¿En qué consiste este convenio y qué beneficios traerá para ambas partes?
– Firmamos hace instantes el convenio, tenemos trabajando el compostador en el predio para que se vaya compostando todo el residuo que se genere en la muestra, todos los días vamos juntando y queremos fertilizar los espacios verdes dentro del espacio ferial.
– ¿Qué buscan desde Montecor con este tipo de convenios?
– Se busca hacer consciencia del impacto que genera los residuos y el trabajo diario, eso puede tener un valor agregado, se resuelve un problema ambiental y ese mismo problema se vuelve una solución para por ejemplo poder fertilizar los ambientes.
– ¿Cómo toman estas iniciativas los productores?
– Ellos desde hace tiempo vienen trabajando fuerte en economía circular, tratando de aprovechar todos los recursos disponibles a su alrededor, nosotros lo vemos reflejado en los grandes compostadores, los industriales que usan de 7 a 15 metros cúbicos, por ejemplo los productores porcinos que hacen gestión correcta de esos residuos que generan y lo transforman en un fertilizante para utilizar en sus propios campos.
(Fuente: Suena a Campo)