• Última
  • Tendencias
  • Todo
«Me parece exagerado hablar de reformas económicas, Milei generó muchas expectativas»

«Me parece exagerado hablar de reformas económicas, Milei generó muchas expectativas»

30 de julio de 2024
Un índice sojero que viene a los tumbos

Un índice sojero que viene a los tumbos

14 de junio de 2025
WICO analiza invertir en Tucumán para ampliar la mezcla de bioetanol en sus combustibles

WICO analiza invertir en Tucumán para ampliar la mezcla de bioetanol en sus combustibles

14 de junio de 2025
Sector ganadero: en mayo, la faena de ganado vacuno en el país cayó un 5%, interanual

Sector ganadero: en mayo, la faena de ganado vacuno en el país cayó un 5%, interanual

14 de junio de 2025
Día de la Porcicultura: el consumo de carne de cerdo se duplicó en una década y busca seguir creciendo

Día de la Porcicultura: el consumo de carne de cerdo se duplicó en una década y busca seguir creciendo

14 de junio de 2025
Otro récord en el financiamiento para el agro: crece a más del triple la emisión de warrants

Otro récord en el financiamiento para el agro: crece a más del triple la emisión de warrants

14 de junio de 2025
Apache lanza la sembradora AIR DRILL 90000 en Agroactiva 2025 y marca un nuevo hito en tecnología agrícola

Apache lanza la sembradora AIR DRILL 90000 en Agroactiva 2025 y marca un nuevo hito en tecnología agrícola

13 de junio de 2025
El avión agrícola, una herramienta estratégica contra el dengue

El avión agrícola, una herramienta estratégica contra el dengue

13 de junio de 2025
Alas deformadas: identifican un virus que pone en jaque la apicultura

Alas deformadas: identifican un virus que pone en jaque la apicultura

13 de junio de 2025
El cooperativismo “abre las puertas” del futuro con una nueva planta de biológicos en Ramallo

El cooperativismo “abre las puertas” del futuro con una nueva planta de biológicos en Ramallo

13 de junio de 2025
“Corresponde levantar la voz contra su recorte”: la Legislatura de Córdoba, otro apoyo para el INTA

“Corresponde levantar la voz contra su recorte”: la Legislatura de Córdoba, otro apoyo para el INTA

13 de junio de 2025
Nuevo streaming de Suena a Campo con la visita de los chicos de Ateneo SRT

Nuevo streaming de Suena a Campo con la visita de los chicos de Ateneo SRT

12 de junio de 2025
Establecieron medidas para la prevención de la triquinosis en la producción porcina

Establecieron medidas para la prevención de la triquinosis en la producción porcina

12 de junio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
15 junio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Nota destacada

«Me parece exagerado hablar de reformas económicas, Milei generó muchas expectativas»

En diálogo con Suena a Campo, el economista Miguel Palou se refirió a los dichos del presidente en la Expo Rural de Palermo.

30 de julio de 2024
en Nota destacada, Sportify
«Me parece exagerado hablar de reformas económicas, Milei generó muchas expectativas»
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

El presidente Javier Milei visitó la Exposición Rural de Palermo, donde pronunció un discurso que dejó mucho de qué hablar. En su intervención, Milei abordó temas clave para el sector agropecuario y la economía del país.  En diálogo con SUENA A CAMPO el economista Miguel Palou, nos brindó su perspectiva sobre el tema y el análisis profundo de cada uno de los puntos tocados por el presidente.

– Milei mencionó varias reformas económicas en su discurso. ¿Podrías detallar cuáles son las principales medidas que crees que beneficiarán al sector agropecuario?

– A mí me parece que lo que llaman reformas económicas es un poquito exagerado, ¿no? Me parece que no constituyen, de ninguna manera, medidas que puedan reformar el actual esquema. De hecho, creo que, de alguna manera, el discurso estaba orientado en alguna medida a administrar expectativas. El campo espera incidir de forma estructural que, de alguna manera, repunten los margenes de ganancia que tiene el productor, mejoren los incentivos, y de esa manera se pueda recuperar la competitividad del país. Yo creo que esto, Milei lo sabe, pero no cree que tenga las condiciones para abrir la agenda del campo y de los requerimientos del sector, más que nada porque tiene muchas limitaciones desde el punto de vista presupuestario- Entonces, por ahora se mantiene ese divorcio entre la agenda del sector agropecuario en sí y cuáles son los fundamentos principales y cuáles son los objetivos del reordenamiento macro de la economía.Inauguración de la Exposición Ganadería Agricultura e Industria Internacional organizada por Sociedad Rural en Buenos Aires el 28 julio 2024. Foto: Mariana Nedelcu

– Habló sobre la reducción de impuestos para los productores rurales. ¿Qué impacto esperas que tenga esta medida en el corto y largo plazo?

– Son medidas extremadamente de corto plazo. Yo, si mal no recuerdo, dijo en el interin hasta que podamos resolver las cargas del campo. Y así empieza, con una serie de pautas que estaban plenamente orientadas a la desregularización por etapas. Van, de alguna manera, desactivando trabas que no constituyen fibra extremadamente sensible. De hecho, habló de bajar un 25% de las exportaciones de proteína animal. Hoy están en torno al 9%, creo que bajarían al 6%. Ratificó el 0% del esquema de las pretensiones de lácteos. Pero bueno, es que hoy la letra es chica de cómo se implementaría. Porque desde el punto de vista de los exportadores, la medida es extremadamente buena. Depende como simplemente para ver qué tanto de esa mejora la termina repercutiendo en el productor.

– Desde la perspectiva de los pequeños y medianos productores, ¿Cómo deberían ser las políticas para no dejarlos rezagados en los beneficios económicos?

– El mensaje es de tratar de apuntar en efectiva y de mantener en efectiva a esta, creo que el pequeño productor lo tomaría bien. Porque hay cientos de medidas que pueden incentivar al pequeño productor. El tema son las medidas y el contexto. Porque el pequeño productor reclama cuestiones específicas que hoy no están en la agenda. Y que, en la mayoría de los casos, son las mismas cuestiones estructurales que exige el sector en sí. Pero bueno, yo creo que el acceso al crédito, mayor previsibilidad, en lo que tiene que ver a los fundamentales y a la gestión cambiaria, son cuestiones que son muy importantes para los productores incipientes, para los pequeños productores.

– Milei también mencionó la necesidad de asegurar la estabilidad y previsibilidad en el sector agropecuario. ¿Qué mecanismos consideras esenciales para lograr esto?

– Aquí hay una cuestión importante, porque las medidas que favorezcan a la inversión, que de alguna manera incentivan el crédito, que de alguna manera constituyan baja en las retenciones de alguna manera quitan ruido y distorsionan, y pueden de alguna manera garantizar que las reglas del juego van a estar más o menos estables, y desde el punto de vista de la estabilidad, eso sería bastante productivo. Pero bueno, hay que hablar de restricciones estructurales para no perder competitividad con el sector, porque quedamos medio atrasados, desde el punto de vista de fomentar la tecnología, y cosas que viene reclamando el sector hace mucho tiempo. Desde el punto de vista de capacitación, mejorar la productividad, o sea, tener un orden macroeconómico. Así que bueno creo que se va a tratar de encontrar equilibrio, como tienen otros países, porque siempre hablamos de los ciclos económicos, y más que nada en el sector agropecuario, que está tan influenciado por la cuestión climática que es tan impredecible, pero bueno, los ciclos económicos se los puede suavizar. Entonces yo creo que también debería haber medidas que el gobierno tome, para tratar de suavizar los ciclos y que no haya mucha volatilidad en ese sentido.

– ¿Cómo evalúas la recepción del discurso de Milei por parte de los principales actores del sector agropecuario presentes en la Rural de Palermo? ¿Qué reacciones has observado?

– Yo creo que desde el comienzo de la gestión de Milei hay mucha expectativa, mucha esperanza en cuanto a las medidas y al cambio que viene esperando el sector desde el punto de vista de la retención, del derecho a exportación, mejora de productividad, lleguen y se hagan y se materialicen en el corto plazo. Yo creo que el sector en la mayoría fue receptivo. Había habido anteriormente muchísimos reproches, de hecho leí muchos comentarios encontrados respecto a que los tiempos de los productores no son los mismos de gobierno, como de alguna manera exigiendo cambios mucho más inmediatos y que de hecho se incorpora en la agenda la gestión agropecuaria.  Yo creo que si vemos el discurso y vemos las palabras que utilizó Milei, hizo como un catch up muy importante, hasta el momento es solo de lo discursivo. Todo se basa en wishful thinking, en expectativas. Esperamos que esas medidas lleguen lo antes posible.

(Fuente: Suena a Campo)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00