• Última
  • Tendencias
  • Todo
La eliminación de retenciones es una noticia histórica para el sector cárnico

La eliminación de retenciones es una noticia histórica para el sector cárnico

2 de agosto de 2024
Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

12 de julio de 2025
Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

12 de julio de 2025
Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

12 de julio de 2025
Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

12 de julio de 2025
Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

12 de julio de 2025
CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

11 de julio de 2025
Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

11 de julio de 2025
Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

11 de julio de 2025
INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

11 de julio de 2025
Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

11 de julio de 2025
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
13 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Nota destacada

La eliminación de retenciones es una noticia histórica para el sector cárnico

Sergio Pedace, vicepresidente de la Cámara de la industria y comercio de carne y derivados, se refirió a las últimas medidas que anunciaron desde el gobierno.

2 de agosto de 2024
en Nota destacada, Sportify
La eliminación de retenciones es una noticia histórica para el sector cárnico
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

Recientemente, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca anunció la eliminación del 25% de retenciones a las proteínas animales y la eliminación total de retenciones al sector lácteo. Para profundizar en cómo estas medidas afectarán al sector cárnico, desde SUENA A CAMPO nos comunicamos con Sergio Pedace, Vicepresidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados.

– ¿Cómo recibió el sector cárnico la noticia de la eliminación del 25% de retenciones a las proteínas animales?

– Todo lo que sea retenciones no corresponde, estamos de acuerdo que nos saquen de encima esos impuestos a los exportadores como al mercado local. Esto afecta directo a los exportadores, pero también al consumo porque el exportador tendrá más beneficios para poder exportar de manera diferente y también para pagar un poco más por la vaca o el novillo. Todo lo que signifique que el gobierno saque de impuestos es positivo.

– ¿Cuáles son las expectativas a corto y largo plazo para los productores de carne vacuna, cerdo y aves tras esta medida?

– Las expectativas es que sigan sacando retenciones e impuestos, la gente tiene que entender que hay impuestos nacionales e impuestos internos como el provincial o municipal, es un arduo trabajo para ir bajando esos impuestos en la cadena y que se vea reflejado en el costo de la carne para la gente en góndola. Y también en la producción, para que el argentino tenga la nutrición animal como la tuvo siempre y a buen precio.

– En términos de producción, ¿qué cambios inmediatos espera ver en el sector cárnico con la implementación de estas nuevas políticas?

– Los productores ya vieron el cambio, saben por donde va el gobierno, ven que hay futuro. Se tienen que destrabar otras cosas para que el productor deje el novillo en el campo un tiempo más para producir más kilos de carne y no sacarlo en tres meses. Tenemos mucha cabeza de ganado, pero necesitamos tener más kilos cando faenamos. En 1978 la canción del Mundial decía 25 millones de argentinos y teníamos 50 millones de cabezas de ganado, ahora somos 45 millones y las mismas cabezas de ganado, tenemos que producir más.

-¿Qué impacto tendrán estas medidas en los precios internos de la carne y otros productos derivados de proteínas animales?

– Todo hace a todo. Fueron bajando el gasto de la vacuna, están poniendo el ojo en bajar gastos del productor, eso lleva una transición, los exportadores hoy tienen una mejora comercial al sacarle las retenciones y que suba el precio al productor para llevarse una vaca. Podemos encontrarnos con algun pequeño aumento, el que llevaba la vaca gorda buena, ahora podrá exportarla y eso afectaría al mercado interno.

– La eliminación total de retenciones al sector lácteo también es significativa. ¿Qué repercusiones cree que tendrá esto en la relación entre el sector cárnico y el sector lácteo?

La ganadería es a largo plazo, hubo una liquidación de vientres y terneros, el holando argentino también, los tambos cerraron, los jóvenes no querían seguir con lo de sus abuelos y padres, ahora de a poco eso se va recomponiendo. Esa vaca overa que después puede ir a China, es importante que la sigan produciendo y ahora se venía achicando el tambo, ojalá se recupere ese sector.

– ¿Cree que estas medidas incentivarán a más productores a invertir en el sector?

Si, paulatinamente sí. Tienen que empezar a sacarnos el impuesto al cheque y el derivado que hace al costo argentino. Eso tiene que bajar y es la linea del gobierno, los empresarios estamos de acuerdo porque no se puede ser competitivo con tanto impuesto, ni en el mundo ni en el país.

(Fuente: Suena a Campo)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00