• Última
  • Tendencias
  • Todo
Jornadas técnicas en cítricos 2024: un camino hacia la sostenibilidad y la innovación

Jornadas técnicas en cítricos 2024: un camino hacia la sostenibilidad y la innovación

27 de septiembre de 2024
Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

12 de julio de 2025
Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

12 de julio de 2025
Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

12 de julio de 2025
Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

12 de julio de 2025
Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

12 de julio de 2025
CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

11 de julio de 2025
Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

11 de julio de 2025
Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

11 de julio de 2025
INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

11 de julio de 2025
Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

11 de julio de 2025
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
13 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Nota destacada

Jornadas técnicas en cítricos 2024: un camino hacia la sostenibilidad y la innovación

Gabriel Rodríguez, uno de los organizadores del evento se refirió a los temas que serán abordados en el encuentro que se llevará a cabo en la Sociedad Rural de Tucumán el 9 y 10 de octubre.

27 de septiembre de 2024
en Nota destacada, Sportify
Jornadas técnicas en cítricos 2024: un camino hacia la sostenibilidad y la innovación
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

La citricultura en la Argentina enfrenta actualmente un escenario lleno de desafíos que exigen la incorporación de nuevas tecnologías y prácticas sostenibles para poder mantener su competitividad en el mercado mundial. En este contexto, la Jornada Técnica en Cítricos, que se llevará a cabo los días 9 y 10 de octubre en la Sociedad Rural de Tucumán, emerge como un espacio crucial para que los productores y profesionales del sector puedan compartir conocimientos y conocer las últimas innovaciones en la industria. El evento, organizado por la Red de Nutrición Vegetal, tiene como objetivo principal optimizar la gestión de los cultivos, mejorando la productividad y la sostenibilidad en los campos citrícolas.

En diálogo con SUENA A CAMPO, el ingeniero Gabriel Rodríguez, uno de los organizadores de la jornada y experto en el sector, se refirió a las expectativas y los temas centrales que se discutirán en el evento. Rodríguez explicó que uno de los principales objetivos de la jornada es generar un impacto significativo en la mejora de la producción citrícola, brindando a los productores acceso a innovaciones tecnológicas que les permitan no solo aumentar la productividad, sino también optimizar los recursos disponibles.

Entre las principales innovaciones que se presentarán, Rodríguez destacó las nuevas técnicas y productos de nutrición vegetal, que están orientados a mejorar la absorción de nutrientes por parte de los cítricos. «Estamos trabajando con fertilizantes más eficientes y específicos para las distintas etapas del desarrollo del cultivo«, comentó. Estas innovaciones también incluyen la incorporación de bioestimulantes, productos que mejoran la capacidad de las plantas para resistir el estrés, tanto biótico como abiótico, lo que a su vez puede contribuir a mantener o incluso incrementar la producción en situaciones adversas.

La Red de Nutrición Vegetal, organizadora del evento, juega un papel central en el acompañamiento y asesoramiento de los productores en la adopción de estas nuevas tecnologías. «La red es una asociación civil que se formó con el objetivo de fomentar un espacio de apoyo para todos los productores, asesorándolos en el uso eficiente de las tecnologías disponibles», explicó Rodríguez. A través de la colaboración con laboratorios, empresas de investigación y asesores, la red busca garantizar que los productores puedan aplicar correctamente las nuevas herramientas que están disponibles en el mercado, promoviendo así una mejora continua en la productividad.

Un eje central de la jornada será la sostenibilidad, tema que, según Rodríguez, está tomando cada vez más relevancia en el sector citrícola. «Las prácticas y tecnologías que se presentarán están enfocadas en reducir el impacto ambiental de la citricultura«, subrayó. Esto incluye desde un uso más racional del agua hasta la implementación de técnicas que minimicen el uso de agroquímicos, un factor que es cada vez más demandado por los clientes internacionales que consumen productos derivados de los cítricos argentinos. Aunque la citricultura en Argentina ya es una industria que se caracteriza por ser relativamente inocua en términos de uso de agroquímicos, Rodríguez destacó que las exigencias del mercado internacional continúan creciendo, lo que obliga a los productores a adaptarse constantemente.

El evento contará con la participación de empresas y laboratorios que colaborarán en la presentación de las últimas innovaciones tecnológicas, así como de instituciones clave en el ámbito de la investigación agrícola, como la Estación Experimental, el INTA y la Facultad de Zootecnia. Este respaldo de instituciones públicas y privadas es, según Rodríguez, fundamental para asegurar que el sector pueda afrontar los desafíos actuales y futuros con éxito.

Otro de los temas destacados de la jornada será la proyección del comercio citrícola a nivel mundial. Según Rodríguez, es fundamental que los productores locales puedan conocer de primera mano cómo se están manejando los cultivos cítricos en otras partes del mundo y qué lecciones pueden extraerse de esas experiencias. Para ello, el evento contará con la participación de expertos internacionales como Gonzalo Allende Lagos, consultor en nutrición vegetal y manejo de suelos, quien compartirá estrategias de manejo de la nutrición vegetal aplicadas en otros países de la región.

Uno de los desafíos clave que enfrentan los productores es la brecha existente entre la investigación científica y su aplicación práctica en los campos. Según Rodríguez, esta es una barrera que la jornada busca superar, promoviendo un diálogo fluido entre investigadores y productores. «Queremos que el productor pueda expresar sus problemáticas y que los investigadores puedan ofrecer soluciones que sean prácticas y aplicables en el campo», destacó. Este intercambio de ideas y experiencias es fundamental para cerrar la brecha entre teoría y práctica, y garantizar que las innovaciones científicas puedan ser aprovechadas al máximo en la producción agrícola.

La importancia de eventos como la Jornada Técnica en Cítricos radica en la posibilidad que brindan a los productores de conocer y adoptar las últimas herramientas y tecnologías disponibles, en un contexto global cada vez más competitivo y exigente. El ingeniero Gabriel Rodríguez resaltó que la clave para el éxito del sector radica en la colaboración entre todos los actores involucrados, desde los productores hasta las instituciones de investigación y las empresas que desarrollan nuevas tecnologías. «El consenso entre todas las partes es fundamental para salir adelante en una actividad que hoy está pasando por momentos difíciles«, concluyó.

Con la participación de expertos internacionales y locales, y el respaldo de instituciones públicas y privadas, la jornada promete ser un punto de inflexión para la citricultura en Argentina, ofreciendo soluciones y herramientas concretas para enfrentar los desafíos del futuro con éxito.

(Fuente: SUENA  CAMPO)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00