• Última
  • Tendencias
  • Todo
Balance nacional 2024: prestaciones, registraciones y fiscalización en RENATRE

Balance nacional 2024: prestaciones, registraciones y fiscalización en RENATRE

2 de enero de 2025
Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

12 de julio de 2025
Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

12 de julio de 2025
Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

12 de julio de 2025
Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

12 de julio de 2025
Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

12 de julio de 2025
CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

11 de julio de 2025
Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

11 de julio de 2025
Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

11 de julio de 2025
INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

11 de julio de 2025
Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

11 de julio de 2025
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
13 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Nota destacada

Balance nacional 2024: prestaciones, registraciones y fiscalización en RENATRE

El delegado de Renatre Tucumán, Héctor Cossio, en diálogo con Suena a Campo se refirió a los trabajos que hicieron desde el registro nacional durante el año saliente.

2 de enero de 2025
en Nota destacada, Sportify
Balance nacional 2024: prestaciones, registraciones y fiscalización en RENATRE
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

En un año marcado por el esfuerzo conjunto para mejorar las condiciones laborales del sector rural en Argentina, el RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) ha logrado resultados destacados. Con más de 85,000 trabajadores rurales registrados en 2024, la institución reitera su compromiso con la regularización y protección de los derechos laborales en el campo.

Héctor Cossio, delegado de RENATRE en Tucumán, compartió el balance del año y los desafíos que enfrentaron en diálogo con SUENA A CAMPO. “Hemos superado los 85,000 trabajadores registrados a nivel nacional y alcanzado alrededor de 4,800 empleadores registrados, lo que representa cerca de 390,000 relaciones laborales formales en el sector rural”, detalló. Este logro no solo destaca el esfuerzo del organismo, sino también la creciente conciencia sobre la importancia de la formalización en el sector.

En cuanto a las prestaciones por desempleo, RENATRE también alcanzó cifras significativas. Casi 19,000 trabajadores rurales en situación de desempleo pudieron acceder a estas prestaciones, brindándoles un apoyo económico crucial. “El directorio realizó diez aumentos consecutivos en las prestaciones desde marzo hasta diciembre, alcanzando un incremento acumulado del 185% en el año”, subrayó Cossio. Actualmente, las prestaciones tienen un valor máximo de 200,000 pesos, lo que refleja el compromiso de la institución por mejorar las condiciones de vida de los trabajadores afectados.

La fiscalización es otro de los pilares fundamentales del trabajo de RENATRE. Durante 2024, se realizaron más de 26,000 inspecciones a nivel nacional, mientras que en Tucumán se fiscalizaron más de 2,500 trabajadores y se alcanzó a 140 empleadores. “Es un objetivo cumplido”, afirmó Cossio, destacando la labor de las 27 delegaciones que operan en todo el país. Estas acciones no solo garantizan el cumplimiento de las normativas laborales, sino también contribuyen a la erradicación del trabajo informal y la explotación laboral.

El delegado también resaltó las estrategias implementadas para garantizar la cobertura y registración de los trabajadores rurales. “Trabajamos con un equipo muy profesional en nuestras delegaciones, respaldados por inspectores y personal administrativo, así como por el departamento de registración y fiscalización”, explicó. Este enfoque integral asegura una gestión eficiente y una cobertura que responde a las necesidades del sector.

De cara al futuro, Cossio señaló que RENATRE continuará apostando por la capacitación como una herramienta clave para fortalecer las competencias laborales de los trabajadores rurales. En 2024, se llevaron a cabo más de 70 jornadas de capacitación, con un enfoque particular en los beneficiarios de la prestación por desempleo. “Capacitarlos no solo los prepara mejor para reinsertarse en el mercado laboral, sino que también les brinda herramientas para mejorar sus condiciones laborales y acceder a mejores oportunidades”, afirmó. Además, estas capacitaciones se reflejan en las libretas de registración, agregando un valor adicional al historial laboral de los trabajadores.

En cuanto a los proyectos para 2025, RENATRE busca profundizar el diálogo entre empleadores y empleados en el sector rural, así como continuar reforzando la fiscalización y las acciones de capacitación. “El desafío es seguir apostando por el desarrollo del sector rural y garantizar los derechos laborales de quienes trabajan en él”, enfatizó Cossio.

La labor de RENATRE no solo se limita a la fiscalización y las prestaciones. También cumple un rol fundamental en visibilizar las problemáticas del sector y en generar un impacto positivo en las comunidades rurales. Con una gestión eficiente y un compromiso renovado, RENATRE sigue consolidándose como un actor clave para el desarrollo del campo argentino.

Al cierre de este 2024, el balance es positivo. Los avances en registración, fiscalización y prestaciones, así como las iniciativas de capacitación, demuestran que el trabajo coordinado entre las delegaciones y el equipo central de RENATRE está dando frutos. “Estamos muy conformes con los logros obtenidos y esperamos seguir avanzando en 2025, fortaleciendo el sector rural y mejorando las condiciones laborales de los trabajadores”, concluyó Cossio.

(Fuente: SUENA A CAMPO)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00