El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) ha implementado nuevas medidas para mejorar las condiciones laborales y sociales de los trabajadores rurales en Tucumán. Entre los cambios más recientes se encuentra el aumento del 15% en las prestaciones por desempleo y el fortalecimiento del Centro CRECER en Los Pizarros, un espacio destinado a los hijos de los trabajadores del sector tabacalero. Para conocer más detalles sobre estas iniciativas, conversamos con Héctor Cossio, delegado de RENATRE en la provincia.
«En la última reunión del directorio, se decidió realizar un aumento del 15% en las prestaciones por desempleo, el primero de este 2025. El año pasado, logramos diez incrementos, alcanzando una actualización del 185% en estos beneficios», explicó Cossio, destacando el compromiso de la institución con la protección de los trabajadores rurales.
El impacto de este aumento es significativo, especialmente en un contexto donde los trabajadores rurales enfrentan ciclos laborales estacionales. «A nivel nacional, RENATRE otorga más de 19.000 prestaciones por desempleo. En Tucumán, la situación es particular, ya que la provincia cuenta con una alta proporción de empleo temporario y discontinuo, registrado formalmente en el sistema. Muchos trabajadores migran a otras provincias cuando finaliza la cosecha de cítricos, arándanos o frutillas para insertarse en nuevas campañas agrícolas», explicó el delegado.
Además del aumento en las prestaciones, RENATRE ofrece otros beneficios esenciales para los trabajadores en situación de desempleo. «Más allá del auxilio económico, los trabajadores mantienen su cobertura de obra social y su seguro de sepelio, lo que representa una gran ayuda en estos momentos difíciles», destacó Cossio.
Otro punto central en la agenda de RENATRE es la erradicación del trabajo infantil y la promoción del bienestar de los hijos de los trabajadores rurales. En este sentido, el programa CRECER cumple un papel fundamental, ofreciendo un espacio seguro y educativo para los niños y adolescentes. «Este año, el programa cumple una década. En Tucumán, contamos con distintos centros, y en verano el más destacado es el de Los Pizarros, que funciona en la escuela Mario Bravo, en La Cocha. En este espacio, más de 120 niños y adolescentes reciben apoyo, participan en actividades recreativas y educativas, y acceden a alimentación«, señaló Cossio.
El centro, que lleva seis años en funcionamiento, ofrece un entorno integral con un equipo de profesionales que desarrollan actividades diversas. «Contamos con docentes y talleristas que trabajan en áreas como deporte, música, escritura y danza. Este año, además, hemos incorporado un complejo con una pileta de natación para que los chicos puedan disfrutar de un espacio recreativo y combatir las altas temperaturas», detalló el delegado.
El éxito del Centro CRECER no sería posible sin el trabajo conjunto con otras instituciones. «Nosotros confiamos en la Fundación Vamos a Andar para la coordinación de este centro. Desde hace seis años, la fundación nos acompaña y se encarga de la selección de talleristas, la organización de las actividades y la gestión de la alimentación, que incluye desayuno, almuerzo y merienda«, explicó Cossio. Además, la iniciativa cuenta con el respaldo de la empresa tabacalera Alliance One, que colabora en la financiación del programa.
Los desafíos para RENATRE en Tucumán son múltiples, pero la institución mantiene su enfoque en la prevención del trabajo infantil y el apoyo a los trabajadores rurales. «Es fundamental promover espacios donde los niños puedan estar seguros mientras sus padres trabajan. En invierno, además del Centro CRECER, contamos con centros de cuidado para niños de 0 a 3 años y con los Puntos Jóvenes, destinados a adolescentes en el último año del secundario. Queremos apoyarlos en esta etapa crucial de su formación para que puedan insertarse laboralmente con mayores oportunidades«, sostuvo Cossio.
Finalmente, el delegado subrayó la importancia de la capacitación como herramienta para mejorar la empleabilidad de los trabajadores rurales. «Cada trabajador registrado en RENATRE posee una libreta en la que se registran los cursos de formación que realiza. Nos preocupamos por ofrecer capacitaciones constantes para quienes están en situación de desempleo, de modo que cuando puedan reinsertarse en el mercado laboral, cuenten con mejores competencias y oportunidades«, concluyó.