El próximo 4 y 5 de junio, la Sociedad Rural de Tucumán será sede de un evento clave para el sector agropecuario del norte argentino: la Jornada de Actualización Técnica en Granos (JAT), organizada por Suena a Campo y el Dr. Ing. Agrónomo Lucas Casado. En este contexto, uno de los disertantes destacados será el ingeniero agrónomo Augusto Casmuz, especialista de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), quien profundizará sobre una problemática que se intensifica campaña tras campaña: la resistencia de insectos a los tratamientos tradicionales y la necesidad de implementar estrategias innovadoras.
Casmuz explicó que estos encuentros son fundamentales porque permiten exponer y discutir conceptos técnicos actuales sobre el manejo de resistencia en insectos, una problemática que ha venido creciendo en los últimos años. Según detalla, esta resistencia compromete cada vez más la productividad de los cultivos, especialmente en regiones como el NOA, donde las condiciones ambientales hacen que el manejo sanitario sea más desafiante.
El eje principal de su exposición girará en torno al cambio en la susceptibilidad de insectos y la generación de resistencia frente a eventos biotecnológicos, especialmente en cultivos Bt como la soja y el maíz. Estos eventos han sido esenciales para combatir las principales plagas de la región, pero su efectividad depende del uso adecuado por parte de los productores. Casmuz advierte que, en muchos casos, no se aplican correctamente las prácticas de manejo necesarias, lo que ha favorecido el desarrollo de resistencias en plagas como Spodoptera frugiperda y Helicoverpa zea.
Durante el evento, el ingeniero participará tanto en una charla plenaria como en un minucioso minicurso que impartirá junto a la Dra. Gabriela Murúa, reconocida bióloga especializada en estudios de resistencia. Este espacio permitirá abordar en profundidad las herramientas y estrategias disponibles para prolongar la eficacia de los eventos biotecnológicos y fomentar un uso más responsable de los insecticidas.
En este sentido, Casmuz remarca que uno de los criterios clave que debe considerar el productor al elegir un insecticida es el conocimiento de los distintos modos de acción disponibles. Explica que durante el ciclo de un cultivo puede ser necesario intervenir más de una vez contra una misma plaga, por lo que es esencial alternar productos con diferentes mecanismos para evitar que los insectos desarrollen resistencia. Este aspecto técnico, muchas veces pasado por alto, será también abordado en su exposición.
El especialista pone en valor que la región del NOA, por sus características climáticas, presenta desafíos únicos: temperaturas elevadas y una presión constante de plagas que condicionan la sanidad de los cultivos. Ejemplos recientes incluyen los problemas provocados por el chicharritín del maíz en la última campaña, y los casos de resistencia observados en plagas que afectan a cultivos Bt. En este contexto, destaca la necesidad de estar preparados y, sobre todo, capacitados para enfrentar dichos desafíos.
Respecto al rol de estas jornadas, Casmuz no duda en afirmar que son de vital importancia para seguir produciendo en zonas complejas como el norte argentino. La optimización de recursos y la mejora en la eficiencia del manejo técnico son pilares para la sostenibilidad de la producción. En su visión, la capacitación constante es una herramienta indispensable para lograrlo, y este tipo de encuentros aportan valiosas herramientas tanto a productores como a asesores técnicos.
Finalmente, el ingeniero destaca el valor del trabajo conjunto entre distintos actores del sector. “Hoy, el éxito de cualquier línea de trabajo depende del esfuerzo articulado entre instituciones, técnicos y medios de comunicación. Todos cumplen un rol esencial”, expresó. Subrayó también la importancia de que los medios agropecuarios, como Suena a Campo, sirvan de puente para difundir conocimiento y fomentar el diálogo entre quienes están en el campo y quienes investigan en los laboratorios.
La Jornada de Actualización Técnica en Granos se perfila como un evento clave para el intercambio de experiencias, actualización profesional y fortalecimiento del sector agroindustrial en una región que, a pesar de sus desafíos, sigue apostando al crecimiento. La participación de referentes como Augusto Casmuz garantiza un abordaje técnico riguroso, alineado con las demandas actuales de una agricultura moderna y sostenible.