• Última
  • Tendencias
  • Todo
Europa revivió la polémica por el reglamento antideforestación: fuertes reclamos desde Argentina

Europa revivió la polémica por el reglamento antideforestación: fuertes reclamos desde Argentina

23 de mayo de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

7 de julio de 2025
La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

7 de julio de 2025
Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

7 de julio de 2025
Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

5 de julio de 2025
Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

5 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
9 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Internacionales

Europa revivió la polémica por el reglamento antideforestación: fuertes reclamos desde Argentina

La Unión Europea puso a nuestro país en un nivel de riesgo “estándar”, cuando las cadenas agroexportadoras locales consideran que debería ser “bajo”, habida cuenta que la mayoría de la soja se produce en zonas históricamente libres de deforestación.

23 de mayo de 2025
en Internacionales
Europa revivió la polémica por el reglamento antideforestación: fuertes reclamos desde Argentina
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

La novela que tuvo múltiples capítulos el año pasado relacionada a la normativa sancionada por la Unión Europea (UE) que exige que las exportaciones de soja y carne hacia ese mercado sean de zonas “libres de deforestación”, revivió en las últimas horas y no de la mejor manera.

Sucede que la UE publicó un listado de países importadores y los clasificó según su riesgo relacionado precisamente con la deforestación, elaborando una suerte de semáforo donde los parámetros eran riesgo “alto”, “estándar” o “bajo”.

En ese marco, ubicó a la Argentina dentro del rango de “estándar”, lo que valió fuertes críticas por parta de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y de la Asociación de la Cadena de la Soja (Acsoja), que consideraron injusta esta calificación y advirtieron que seguirán reclamando contra estas políticas unilaterales del viejo continente, que tienen mucho aroma a barreras paraarancelarias y proteccionismo encubierto.

“EL RIESGO DE DEFORESTACIÓN EN NUESTO PAÍS ES DESPRECIABLE”

La primera en pronunciarse fue CIARA, en un comunicado en el que calificó la decisión como “injustificada” y alertó por sus consecuencias comerciales y reputacionales. “Estudios recientes demuestran que el riesgo de deforestación en nuestro país es despreciable. El gobierno argentino presentó la documentación correspondiente ante la Comisión Europea en ese sentido”, subrayó la entidad que preside el ex agregado agrícola en Europa, Gustavo Idígoras.

La opinión de la Cámara, que representa a las principales empresas exportadoras de granos y subproductos de Argentina, es que la medida no refleja la realidad productiva ni los avances logrados en los últimos años en materia ambiental en nuestro país.

“La industria argentina de la soja ha asumido compromisos concretos para garantizar trazabilidad, sostenibilidad y producción libre de deforestación. Esta clasificación no reconoce ese esfuerzo conjunto”, se quejó CIARA.

Además, hizo foco en este aspecto de que esta normativa sigue pareciendo más una barrera comercial encubierta, disfrazada de regulación ambiental, que una preocupación genuina por el cuidado de los recursos.

“Es una forma de proteger productos europeos bajo argumentos verdes, a pesar de que en América del Sur hemos avanzado con sistemas voluntarios de certificación ampliamente auditables”, disparó.

En tal sentido, cerró: “Seguiremos trabajando arduamente con todos los eslabones de la cadena de valor de la soja para que la Argentina sea reconocida como un país de riesgo bajo”..

DEFORESTACIÓN: LA CADENA DE LA SOJA, TAMBIÉN ENOJADA

Por su parte, Acsoja no se quedó atrás con los cuestionamientos. “Es relevante continuar expresando las dificultades que presenta una regulación que es unilateral, que no respeta las leyes nacionales, que tiene exigencias excesivas y que no reconoce los esfuerzos para mantener y mejorar la sustentabilidad del sistema productivo de Argentina”, enfatizó la Asociación.

Para la institución que conduce Rodolfo Rossi, es además un factor de malestar que la Unión Europea no ha tenido en cuenta los reclamos de los países productores, lo que significa poner en riesgo su propio abastecimiento.

Al respecto, indicó que las autoridades del viejo continente no han tomado en cuenta trabajos multidisciplinarios y multiinstitucionales que expresan que la cadena de soja concentra su producción en la Región Pampeana extendida, con escasa presencia de bosques nativos y, por ende, libres de deforestación. “El país claramente se destaca en la aplicación masiva de tecnologías y prácticas de manejo y conservación en la producción agrícola – ganadera que constituyen la base de la intensificación sostenible de la producción. Ante el anuncio de la Comisión Europea calificando a los países en cuanto al riesgo de deforestación, consideramos que debemos insistir en los argumentos que avalan que ese riesgo es mínimo sino despreciable”, coincidió con CIARA.

Y finalizó: “Es así, como desde la Cadena se sostiene que es importante continuar trabajando con el sector público y privado en esta línea”.

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00