La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación estableció el reconocimiento, registro y protección de la Indicación Geográfica (IG) “Aceite de Oliva Virgen Extra de San Juan” y se suma a las otras cinco IG reconocidas en los últimos seis meses. Esto constituye un récord de certificaciones, que tenían hasta el momento un promedio de una por año -desde diciembre de 2010 a noviembre de 2024 se obtuvieron 14 reconocimientos-.
Estas certificaciones tienen un impacto positivo, ya que benefician de manera directa a más de 440 productores, con potencial de alcanzar a más de 2.000 en el mediano plazo. Junto al reciente reconocimiento del Aceite de Oliva Virgen Extra de San Juan, establecido a través de la Resolución N° 77/2025, las Indicaciones Geográficas reconocidas en los últimos seis meses fueron: Té Argentino; Orégano de San Carlos (Mendoza); Cereza del Valle de Los Antiguos – Patagonia (Santa Cruz), Pimentón del Valle Calchaquí de Salta (foto), Miel de Flores de Atamisqui de Santiago del Estero.