Desde el 13 de abril y hasta el 13 de octubre se está desarrollando la Expo 2025 Osaka Kansai, en Japón. Durante 184 días, este mega evento reúne a 160 países que presentan sus avances en tecnología. Bajo el lema “Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas”, la feria invita a reflexionar sobre los modos de crear un mundo inclusivo y sustentable.
El evento tiene lugar en una isla artificial llamada Yumeshima, en la bahía de Osaka, y el objetivo es que funcione como un “laboratorio viviente” donde se exploren soluciones globales para distintos sectores de la economía. También tiene como objetivo posicionar a Japón como líder en innovación humanista y tecnológica post-pandemia.
Dentro de los sectores que más han avanzado en términos de innovación y desarrollo se encuentra la agricultura. “El futuro de la agricultura está en los avances tecnológicos y en la producción orgánica” afirmó el empresario Joaquín Basanta, quien asistió en representación de su firma Agro Sustentable, la compañía dedicada al desarrollo y comercialización de bioinsumos destinados a mejorar la calidad y el rendimiento agronómico de los cultivos.
En la exposición se presentaron innovaciones impensadas aún en Argentina, tal como es el caso de los robots agrícolas. Las presentaciones estrellas tuvieron lugar con dos robots autónomos que prometen revolucionar el modo de trabajar de los productores. Con esta tecnología, la automatización del campo se convierte en una posibilidad cierta.
“De esto hablamos cuando nos referimos a agrotecnología. Los robots diseñados para las tareas agrícolas no sólo reducirán el tiempo de trabajo, también el impacto ambiental gracias al menor uso de recursos”, señaló Basanta. Y agregó: “esta tecnología apunta a resolver el problema de la falta de mano de obra en el campo en un momento que el mundo tiene que producir más alimentos sustentables”.
Según la presentación en la Expo, el modelo de robot Tipo V, uno de los exhibidos, destaca por su adaptabilidad. El mismo puede modificar su ancho y altura para trabajar entre los cultivos. Esta característica le permite realizar múltiples tareas como arar, controlar plagas y cosechar. Su versatilidad mejora la eficiencia dado que un solo robot puede ejecutar operaciones que antes requerían el uso de distintas máquinas.
El segundo modelo que fue mostrado por los japoneses es el Tipo S, un autómata de cuatro patas flexibles capaz de realizar tareas de precisión en terrenos difíciles. Ambos robots integran tecnologías que minimizan el uso de insumos y mejoran la producción de alimentos.

El potencial argentino y la presencia latinoamericana
En materia de bioinsumos, el país viene desarrollando un fuerte avance en los últimos años. Según un estudio de Pampas Group y Somera, la comercialización de insumos biológicos alcanzó un total de 124,2 millones de dólares en 2024. El valor representa un aumento del 10,9% en comparación con el año anterior. “Argentina tiene un desarrollo prometedor y un futuro promisorio en la agricultura sostenible”, expresó Basanta.
Varios países de la región también están participando de Expo Osaka 2025. Brasil armó un pabellón interactivo donde resalta la importancia de la acción colectiva para construir un futuro más equilibrado y justo. Chile, por su parte, busca consolidar su presencia en la región Asia Pacífico exhibiendo en la feria sus avances en energía renovable, desarrollo sostenible y agroindustria.

Perú también dice presente. El objetivo de la feria es promover las exportaciones, fomentar el turismo y atraer inversiones internacionales. Bajo el lema “Infinitas posibilidades” el país se posiciona como una nación biodiversa y milenaria que contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Por último, Uruguay se presenta como un país pionero en energías renovables y sostenibilidad. De hecho, el 98% de la energía que utiliza proviene de fuentes renovables, incluyendo eólica, solar, hidroeléctrica y biomasa. También busca dar a conocer su crecimiento como proveedor de alimentos confiable gracias a su sistema de trazabilidad y producción sustentable.