• Última
  • Tendencias
  • Todo
Acompañar al trabajador rural: aumentos, inspecciones y presencia en territorio

Acompañar al trabajador rural: aumentos, inspecciones y presencia en territorio

10 de junio de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

7 de julio de 2025
La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

7 de julio de 2025
Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

7 de julio de 2025
Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

5 de julio de 2025
Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

5 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
9 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Nacionales

Acompañar al trabajador rural: aumentos, inspecciones y presencia en territorio

En diálogo con Suena a Campo, Héctor Cossio, delegado de Renatre se refirió al último aumento en las prestaciones por desempleo y el trabajo que viene desarrollando la entidad.

10 de junio de 2025
en Nacionales, Nota destacada, Sportify
Acompañar al trabajador rural: aumentos, inspecciones y presencia en territorio
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

En un contexto económico complejo y con el desafío constante de mejorar las condiciones laborales del sector agrario, el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) continúa implementando medidas clave para acompañar a los trabajadores rurales. En esta oportunidad, el delegado del RENATRE en Tucumán, Héctor Cossio, se refirió al reciente aumento en las prestaciones por desempleo, al avance del Sistema de Inspección Electrónica (SIE) y a los canales de atención dispuestos en la provincia para asistir a quienes más lo necesitan.

Durante el mes de mayo, el directorio del RENATRE aprobó un nuevo incremento en las prestaciones por desempleo, llevándolas a 260.000 pesos. Esta medida busca brindar un respaldo económico a los trabajadores rurales que se encuentran fuera del mercado laboral, ya sea de forma temporal o prolongada.

“El registro direcciona una parte importante de sus recursos a prestaciones por desempleo”, explicó Cossio. “Es muy sencillo: el trabajador, con su DNI, el último recibo de sueldo y su baja en el sistema, puede tramitar esta prestación automáticamente. Además, se le da de alta en la obra social”, detalló.

Este incremento no solo tiene un impacto financiero, sino también social, dado que contribuye a amortiguar los efectos del desempleo en zonas rurales donde las oportunidades de empleo son muchas veces estacionales y escasas. “Queremos acompañar a ese trabajador que se encuentra en una situación no deseada, hasta que pueda reinsertarse en el ámbito laboral”, sostuvo el delegado. En este sentido, el RENATRE también promueve acciones de formación y capacitación, fundamentales para mejorar la empleabilidad del sector.

Cambiando de tema, Cossio comentó sobre la implementación del Sistema de Inspección Electrónica, una herramienta que promete modernizar y agilizar el proceso de fiscalización laboral en el ámbito rural. “Esta semana comenzamos la capacitación de todo el personal fiscalizador del registro, tanto a nivel nacional como en nuestra delegación”, indicó.

El sistema, desarrollado con tecnología de vanguardia, permite realizar inspecciones mediante dispositivos electrónicos como tablets, y registrar las actas de forma online. “Las ventajas son muchas: mayor seguridad, practicidad en el acto de fiscalización y, sobre todo, transparencia”, aseguró.

Con esta nueva metodología, el empleador podrá consultar las actas a través del portal web del RENATRE, accediendo a la información de forma inmediata y clara. “Una inspección realizada hoy impacta en el sistema casi en tiempo real, y el empleador puede ver todas las observaciones en línea”, explicó. La digitalización también permite detectar y combatir con mayor eficacia la informalidad laboral, un problema estructural en el sector agropecuario argentino.

“El cuerpo de fiscalización concurre a los establecimientos y verifica que los trabajadores estén debidamente registrados, con su libreta en regla”, puntualizó Cossio. La misión del RENATRE, recordó, se basa en un equilibrio entre empleadores y trabajadores, por lo que garantizar el cumplimiento de las normativas laborales es esencial para una relación justa y equitativa en el campo.

Finalmente, el delegado detalló los canales de atención disponibles para los trabajadores y empleadores en Tucumán. “Tenemos atención presencial en nuestra delegación ubicada en San Lorenzo 751, planta baja, en San Miguel de Tucumán, de lunes a viernes de 7 a 15 horas”, precisó.

Además, están disponibles líneas telefónicas y plataformas digitales. “El número fijo es el (381) 233-1024, y también contamos con un 0800 nacional: 0800-777-7366. A esto se suma la página web www.renatre.org.ar, donde pueden realizar consultas y trámites sin necesidad de trasladarse”, añadió.

Con este conjunto de medidas, el RENATRE busca fortalecer su presencia territorial, modernizar sus procesos y, sobre todo, ofrecer respuestas concretas a las necesidades de los trabajadores del campo. Desde el acompañamiento económico hasta la fiscalización digital, la institución redobla esfuerzos para garantizar derechos y promover la formalidad laboral en uno de los sectores más dinámicos y, al mismo tiempo, más vulnerables del país.

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00