Así lo señala un informe emitido por la Fundación Mediterránea desde el 2006, los precios de los productos de regiones extra pampeanas han incrementado un 50 por ciento en dólares, aunque la rentabilidad se ha deteriorado por la suba de costos.
Las economías regionales deberían contar con un dólar a 24 pesos para tener el mismo nivel de competitividad que tenían en el 2006, de acuerdo con el análisis de la Fundación Mediterránea.
El estudio fue realizado para evaluar la situación económica que enfrentan las economías del Interior productivo, al tiempo que se reconocen que estas actividades «sufren un problema de costos y no de precios».
«Para llevar los costos en dólares a un nivel similar al de diez años atrás, las economías regionales necesitarían un tipo de cambio de 24 pesos», refirió el informe de la entidad mediterránea, suscripto por el economista Jorge Day.
Agregó que allí «los costos de los salarios aumentaron un 130 por ciento en dólares en ese período y el precio del combustible (algo que impacta sobre el valor de los fletes que demanda el Interior) ha registrado una variación similar en la última década».
Desde la Fundación se sostiene que, para «recuperar competitividad» en la producción primaria del Interior, se debe «avanzar en varios frentes al mismo tiempo»: «la mejora de la calidad de los productos ofrecidos es un instrumento, así como la activación de acuerdos comerciales que permitan bajar barreras de entrada en mercados como la Unión Europea y China» se indicó.
FUENTE: Agritotal
Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.