El encuentro se llevará a cabo este miércoles a partir de las 15hs. en las instalaciones del Ingenio Concepción y están convocados todos los productores cañeros interesados en la temática.
Según comentó en diálogo con Suena a Campo la Lic. Susana Meoni, directora de Fiscalización Ambiental de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, diversos agentes participarán de esta reunión con el objetivo principal de concientizar a los productores cañeros sobre los perjuicios que implica la quema de los campos. En este marco, se abordará también los beneficios de la cosecha de caña en verde y la certificación LOCAL-GAP que garantiza esta práctica.
De la reunión participarán, además de la Dirección de Fiscalización Ambiental, los técnicos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres que explicarán en forma detallada los beneficios agronómicos de la cosecha en verde.
Como parte de la concientización también habrá un espacio en el que se compartirán las vivencias de esta práctica por parte del sector productivo. El mismo estará a cargo de los ingenieros Manuel Ponce – asesor técnico – y Gustavo Erimbaue – por parte del Ingenio Concepción – comentarán su experiencia con esta práctica y con el proceso de certificación de cosecha sin fuego. «Lo que nos interesa es que todos los productores, sin importar que sean grandes o chicos, sepan que es posible conseguir esta certificación y llevar adelante la cosecha sin uso del fuego, que tantos beneficios trae», concluyó Meoni.
Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.