• Última
  • Tendencias
  • Todo
Primera criptomoneda tucumana respaldada por azúcar

Primera criptomoneda tucumana respaldada por azúcar

16 de abril de 2021
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
Piden obras paliativas urgentes ante el estado de la infraestructura vial

Piden obras paliativas urgentes ante el estado de la infraestructura vial

10 de julio de 2025
Indignación en la Patagonia: una grave acusación contra el Gobierno eleva el conflicto por la barrera sanitaria

Indignación en la Patagonia: una grave acusación contra el Gobierno eleva el conflicto por la barrera sanitaria

10 de julio de 2025
Clima inestable: el invierno se modera en lo térmico, pero las lluvias siguen escasas

Clima inestable: el invierno se modera en lo térmico, pero las lluvias siguen escasas

10 de julio de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
10 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Técnología

Primera criptomoneda tucumana respaldada por azúcar

En entrevista para Suena a Campo, el CEO de Bitnoa y creador de la moneda virtual, Marcos Sebastián Ragone, comentó en detalle como es el funcionamiento de Sucoin, una token respaldada por un activo real del sector cañero.

16 de abril de 2021
en Técnología
Primera criptomoneda tucumana respaldada por azúcar
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

De no prorrogarse la ley de biocombustibles, todo el excedente de azúcar sería un verdadero problema para los tucumanos. En este sentido, la nueva criptomoneda representa una solución accesible y fácil de usar.

“En la sociedad todavía existen muchas dudas sobre este tema, al ser nuevo y diferente, las personas aún no entienden muy bien de qué se trata. Lo primero que se les viene a la cabeza es el bitcoin, que es la más popular, pero no es lo mismo porque no tiene respaldo”, explicó el CEO de Bitnoa, el creador de la token Sucoin, Lic. en Economía, Marcos Sebastián Ragone.

Sucoin, en cambio, es un token, porque se respalda en un activo real. En este caso sería una bolsa de azúcar de 50 kg que la consideramos un commodity. 

 

Tecnología Blockchain

Sucoin lo que sí comparte con otras criptomonedas es la tecnología blockchain, que “creo que es el sistema que llegó para cambiar las cosas. Es lo que nos da garantía, algo así como un escribano”, señaló Ragone. 

Es una red o base de datos pública que permite emitir de forma precisa una cierta cantidad de criptomonedas y no puede ser falsificada o duplicada.

Las personas que ingresen a la red podrán ver cuantas criptomonedas hay emitidas en un determinado momento. A su vez, existe la misma cantidad en bolsas de azúcar manteniendo siempre la paridad.

En realidad lo que Bitnoa le ofrece al mercado es una mayor fluidez. “Es una nueva alternativa para que el productor pueda comercializar esa azúcar”, destacó el licenciado.

El mercado cripto es un mercado nuevo, pero tiene la ventaja del fácil acceso para las personas, comparado con la compra y venta de soja en rofex por ejemplo, o acciones que están sujetas a la burocracia que existe y el hecho de tener que abrir una cuenta en un broker para poder acceder a las acciones o a la soja.

“Por esto es que la gente invierte en criptomonedas, y una que esté respaldada en azúcar le da al mercado cripto una oferta y un público diferente que necesita invertir su dinero. También le sirve a la industria para congelar el precio de su insumo y lograr así un menor costo”, comentó el CEO de Bitnoa.

En referencia a la elección del activo real, Ragone expuso que la idea de utilizar azúcar fue para brindar una posible solución a las problemáticas del sector. Recordando que este producto nunca logró ser el commodity o activo que se merece en el sector financiero.

“Nosotros proponemos abrir un mercado, donde el azúcar pasaría a ser un activo financiero que se transfiere como en la bolsa de valores”, destacó.

Aclaró además que al token Sucoin no sólo se lo puede comprar con pesos sino también con bitcoin, dai o con cualquier criptoactivo.

Si bien Sucoin es una idea nacida en Tucumán Argentina, apunta al mercado mundial.

Por otro lado, el mercado del azúcar es uno de los más informales en el país. Este sistema le brindaría un marco de formalidad a las transacciones con este activo.

Además, en la búsqueda de nuevos clientes que relacionen el azúcar como un activo financiero y nuevos actores en el juego, aumentará la demanda y por consiguiente el precio del producto, causando un efecto positivo en el sector. “Lo fundamental acá es convertir el azúcar en un símbolo financiero para la provincia”, resaltó. 

En cuanto a los impuestos, las criptomonedas al ser transaccionales están exentas de iva e ingresos brutos hasta que el tenedor de los criptoactivos decida liquidar y cambiarlos por bolsas de azúcar. A partir de ahí empiezan a correr los impuestos.

“Los detalles que faltan para terminar de tomar fuerza y abrir la cancha es que la gente lo conozca”, manifestó. Otro punto importante es la auditoría que se necesita en los lugares donde se guardará el azúcar. Para más información sobre este tema podés comunicarte directamente con Marcos Sebastián Ragone 3815451152.

Si querés escuchar la entrevista completa, hacé click para ingresar a nuestro podcast en Spotify.

Tags: block chaincriptoactivocriptomonedamoneda virtualtoken
Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00