Ayer se sumaron dos nuevos baldazos de agua fría cuando se conoció la voluntad del ministro de Agricultura, Julián Domínguez, de crear dos nuevos mecanismos temidos por el campo: un Instituto de Tierras y un Fideicomiso para compensar a los productores de harina y pollos (esto es, a los sectores molinero y avícola).
El pasado domingo, Domínguez participó primero de un acto en la Universidad de La Plata, en el que convocó a “planificar un nuevo ordenamiento territorial que defina el modelo de desarrollo agrobioindustrial de nuestro país, como también lo ha planteado nuestro Presidente Alberto Fernández”. De ese modo, hizo referencia a los continuos llamamientos del presidente a crear un banco de tierras fiscales para radicar allí a nuevas familias de pequeños productores.
En junio pasado, luego de que el presidente dijo “no tiene sentido tener tierras improductivas cuando alguien está necesitando un terreno, y no tiene sentido guardarlo para que el día que se muera, un hijo lo herede”, se produjeron tomas de tierra en diferentes localidades, como el caso de Reconquista, en el norte santafecino.
El titular de Agricultura lo denominó “Instituto de la Tierra”. A muchos dirigentes rurales se les erizó la piel pensando en la “reforma agraria” que proponen dirigentes sociales como Juan Grabois y en las contantes usurpaciones de campos y ataques protagonizados por los pueblos originarios, en especial los mapuches en el sur del país. Si bien el funcionario no brindó mayores precisiones, consideró que “la cuestión de la tierra va a ser central en los próximos años” y remarcó que “también tenemos estudiar el mejor aprovechamiento del agua y una mejor distribución territorial para el desarrollo de nuestro país”.
“Argentina está llamada a ser durante los próximos 30 a 40 años uno de los grandes proveedores de alimentos y proteínas animales que el mundo demanda y que Argentina tiene capacidad para producir, generar valor agregado, industrializar. Este es el desafío que tenemos”, suavizó un poco su iniciativa el titular de la cartera agropecuaria, para la que dijo querer aportarse en las universidades nacionales y en el sector científico tecnológico.
Fuente: Infobae