El martes 25 de enero pasado, el Ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Alvaro Simón Padrós, se reunió con el secretario de agricultura de la Nación, Matías Lestani con quien mantuvo una extensa conversación sobre la compleja situación por la cual atraviesa la actividad tabacalera en nuestra provincia, en vísperas del inicio de la cosecha 2021/2022.
Simón Padrós expuso sobre la proximidad de la ronda de negociaciones del precio del Tabaco Verde y manifestó la preocupación de la situación macroeconómica muy compleja por la que atraviesa el sector.
En ese sentido el ministro amplió sobre las variables más significativas y determinantes a la hora de definir el precio del tabaco que se paga al productor y señaló que, el fuerte aumento ya incurrido en el costo de producción debido a la elevada tasa de inflación, el atraso cambiario de la devaluación del tipo de cambio (dólar/peso), la disminución del precio internacional por la falta de competitividad y el alto impacto impositivo en el producto final por la vigencia de los derechos aduaneros de exportación, impactaron negativamente en el sector.
Sobre el análisis expuesto se plantearon una serie de propuestas para generar alternativas que permitan el desarrollo de un contexto económico cercano a los requerimientos reales demandados por el sector productivo, a fin de recomponer el precio del tabaco para la presente campaña.
El ministro tucumano señaló que toda medida obrada en favor de la industria tabacalera redundaría en beneficio económico para siete provincias.
Entre una de las soluciones más viables, se planteó la suspensión por el plazo de 365 días de la aplicación del gravamen de los derechos aduaneros de exportación vigentes. Petición fundamentada principalmente en el hecho de que la Producción Tabacalera Argentina exporta en más de un 85% su producto final y que dicho producto cuenta con una doble industrialización; tanto a campo como en las plantes fabriles. Hecho que determina la aplicación del régimen de los productos exportables con valor agregado a través de procesos industriales debidamente certificados, que están exentos de este impuesto.
En la reunión quedó manifiesto que la medida propuesta sería de vital importancia para la economía de siete provincias argentinas, donde el cultivo y el procesamiento del tabaco forman parte de la biodiversidad económica de la región.
Fuente: El portal tabacalero