• Última
  • Tendencias
  • Todo
Las inundaciones en Brasil ya tienen impacto en Argentina: complican a la ganadería de Entre Ríos y Corrientes

Las inundaciones en Brasil ya tienen impacto en Argentina: complican a la ganadería de Entre Ríos y Corrientes

15 de mayo de 2024
Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

12 de julio de 2025
Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

12 de julio de 2025
Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

12 de julio de 2025
Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

12 de julio de 2025
Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

12 de julio de 2025
CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

11 de julio de 2025
Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

11 de julio de 2025
Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

11 de julio de 2025
INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

11 de julio de 2025
Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

11 de julio de 2025
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
13 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Las inundaciones en Brasil ya tienen impacto en Argentina: complican a la ganadería de Entre Ríos y Corrientes

El desborde del Río Uruguay y la baja en las temperaturas obliga a los ganaderos de esas provincias a ser eficientes al momento de clasificar y alimentar al rodeo. El INTA Corrientes brindó una serie de pautas para no descuidar estas variables.

15 de mayo de 2024
en Sin categoría
Las inundaciones en Brasil ya tienen impacto en Argentina: complican a la ganadería de Entre Ríos y Corrientes
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

Las inundaciones en Brasil no solo impactan en el sur del vecino país: sus efectos también comenzaron a sentirse en Argentina.

Pero además de estas lluvias históricas, que provocaron el desborde del Río Uruguay, la zona se encuentra afectada por el ingreso de un frente frío, acompañado de un marcado descenso de la temperatura.

En este escenario, la producción ganadera en ambas orillas del Río Uruguay se ve perjudicada y el INTA brindó una serie de pautas para reducir el impacto de estas variables en el rodeo vacuno y minimizar las pérdidas.

INUNDACIONES EN BRASIL: IMPACTO EN LOS RÍOS ARGENTINOS

Según explicaron desde el organismo, el desborde del Uruguay generó anegamientos en las zonas ribereñas de Corrientes y Entre Ríos. “La crecida repentina de los ríos Uruguay y Paraná afecta, en mayor medida, a pequeños y medianos productores que se ubican en las riberas de ambos ríos”, consideró Diego Bendersky, especialista en Producción Animal del INTA Mercedes, en Corrientes

En este marco, un primer paso para evitar problemas radica en clasificar la hacienda y optar por la mejor estrategia de acuerdo a los requerimientos.

Así, con los servicios finalizados, es aconsejable detectar los vientres preñados y separar las vacas vacías (por diente) y las vacías sin ternero al pie, para venderlas.

En paralelo, si se destetan todos los vientres, el manejo sanitario, la alimentación y el posterior traslado será más fácil. Con estos requisitos cubiertos, el siguiente paso es poner en marcha un plan sanitario para los destetes, que incluya desparasitación e inmunización contra el complejo de la tristeza.

“En todo momento -recalcó- se debe estar atentos y monitorear al ganado ante la posibilidad de consumo de plantas tóxicas, que se incrementa en estas situaciones”, alertó el profesional.

SITUACIÓN FORRAJERA EN CORRIENTES

En cuanto a la situación forrajera de la provincia, Bendersky la calificó como “muy buena”. Las altas precipitaciones del verano permitieron una rápida recuperación de pastizales, que es la principal fuente de alimentación de la actividad ganadera en esa región.

Una de las opciones que usan los productores correntinos es el uso de zonas lomas, que representan un menor costo y mayor facilidad de manejo. “Es una excelente opción para las vacas preñadas y destetadas, realizando un adecuando ajuste de carga se logra cubrir sus requerimientos”, explicó.

Además, suelen estar disponibles -en casos puntuales- lotes de arroz, que tras la cosecha permiten el pastoreo del rastrojo.

Para las categorías menores, si no se cuenta con superficie adecuada, el técnico recomendó implementar un sistema de suplementación en pequeñas superficies con cargas elevadas o encierres estratégicos.

Con este fin, los principales recursos forrajeros en la región son heno de paja de arroz o de pasturas mega térmicas, afrecho de arroz y semillas de algodón. También se puede confeccionar una ración en base amaíz y pellet de algodón, para balancear proteína.

En general, Bendersky reconoció que los productores optan por balanceados que operativamente les resulta más sencillo de suministrar. “No siempre es la opción más barata, pero sí la más factible de llevar adelante por las condiciones de infraestructura, maquinaria y mano de obra de la región”, aseguró.

En el caso del heno, remarcó que si bien es una excelente opción para la zona, los productores no cuentan con una infraestructura de maquinaria agrícola acorde para aprovechar este recurso al máximo. De este modo, en las categorías de recría utilizan granos o balanceados.

(Fuente: Infocampo)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00