El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) capacita a más de 200 aspirantes e inspectores de empaques de cítricos con vistas a la Campaña de exportación 2022 de ese tipo de frutas.
La capacitación – con la que colaboración de la Estación Experimental Obispo Colombres (EEAOC) y la Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino (Afinoa) – se realiza en las instalaciones de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) en clases teóricas y prácticas con el objetivo de que los alumnos reconozcan las enfermedades cuarentenarias y sus síntomas, principalmente mancha negra y cancrosis para cumplir con sus funciones en los empaques.
“La capacitación es completa donde se le explica a los participantes todo el ciclo de las enfermedades para que puedan reconocer un síntoma y también tiene una parte práctica que se le muestra la fruta con diferentes síntomas y estén en capacidad de tomar importantes decisiones en el empaque de exportación”, aseguró Gabriela Fogliata de la Estación Experimental Obispo Colombres.
El director del Centro Regional NOA Sur del Senasa, José Luque, dio la bienvenida al encuentro sostuvo que: “La capacitación es de fundamental importancia para quienes trabajarán en la sanidad de nuestros cítricos que se exportan al mundo y destacó el valor de la presencialidad en las clases teóricas y prácticas que tienen a su cargo el equipo de técnicos de cítricos del Centro Regional después de un largo tiempo de atravesar la pandemia que nos impedía éste tipo de encuentros y capacitaciones, más aun en el inicio de la campaña de cítricos 2022”.
La capacitación finaliza la semana próxima cuando los técnicos del Centro Regional Noa Sur del Senasa evalúen los resultados y habiliten a los participantes que aprueben el curso a desarrollar sus tareas en los empaques de cítricos en la provincia de Tucumán.
Fuente: Senasa