En el contexto de fomentar el desarrollo de la piscicultura en la provincia, la facultad de agronomía y zootecnia de la UNT junto al INTA dictarán una diplomatura en piscicultura.
En diálogo con Suena a Campo el Secretario de Posgrado e Investigación de la Facultad de Agronomía y Zootecnia (faz), Dr. Ing. Zootecnista Harold Vega Parry, comentó que «la facultad siempre está buscando capacitar y formar recursos humanos para toda la producción agropecuaria en la provincia. En el área acuícola vimos la necesidad de contribuir a esta actividad. Es por eso que junto con el INTA asumimos este desafío para impartir los conocimientos y habilidades necesarias para el desarrollo y expansión del sector«.
Inscripciones
Harold Vega Parry indicó que se encuentran abiertas las inscripciones a partir de mañana, 21 de abril. Se debe ingresar a la página web de la faz y entrar al link de la diplomatura para llenar el formulario.
La diplomatura en piscicultura es un curso intensivo, con certificación emitida por la faz, que abordará los temas inherentes a la actividad. «Está destinado a productores, profesionales y todos los interesados en la actividad, cómo así también el público en general«, indicó Vega Parry y aclaró además que no se necesita contar con título de grado para realizar la actividad.
Asimismo explicó que dicho curso tendrá una duración de 130 horas, distribuidas aproximadamente en 6 meses. La diplomatura estará conformada por 6 módulos teóricos. «Lo interesante de estos módulos es que se dictarán en forma virtual. Esto es para que sea más cómodo para los participantes«. A su vez, el dictado de los mismos se realizará los días viernes y sábado -dos días por mes-.
Cabe destacar que un módulo será presencial y específico para la práctica de la producción.
El costo de la diplomatura es de $30.000 que pueden abonarse en un solo pago o en 7 cuotas de $5.000; «que se puede ir abonando a lo largo del cursado«.
Además, «al ser virtual el cursado permite la participación de referentes en piscicultura de todo el país, sobre todo en regiones dónde ya se encuentran más avanzados en esta temática».
Por otro lado, Suena a Campo pudo dialogar, sobre los temas que se van a abordar, con el referente del sector acuícola del INTA en el NOA, el ingeniero agrónomo Pablo Saleme.
«Desde INTA ya se viene trabajando hace tiempo en la temática. Brindamos algunas capacitaciones donde notamos el interés de la gente. Así es que decidimos con la universidad brindar esta diplomatura más formal y con un título habilitante«, comentó Saleme.
Cabe destacar que la provincia se encuentra en un proceso de crecimiento en el sector acuícola. «Desde el INTA, la secretaría de agricultura y la universidad se está trabajando para el desarrollo del sector», dijo Saleme. Esto significa una gran ventaja para los que se capaciten en el tema, ya que podrán acceder a nuevos puestos de trabajo. «Otro aspecto importante a resaltar es que la provincia ya se adhirió a la ley nacional de acuicultura. Esto quiere decir que los productores podrán acceder a créditos a bajas tasas, si presentan proyectos que tengan que ver con la actividad«, señaló el Ingeniero.
«Si esto tiene éxito, cómo pensamos que va a ser, se necesitará mano de obra capacitada«, manifestó.
Dentro de las especies que se pueden aprovechar en la provincia, Saleme destacó el pacú como peces comerciales de aguas templadas y la trucha como especie de agua fría. «Sin embargo existe un gran abanico de opciones. Podemos tener especies como el sábalo, salmón siberiano o boga. A su vez, la secretaría se encuentra trabajando en pejerrey para abastecer el dique El Casilla, y la trucha para abastecer los valles Calchaquíes«, explicó.
Por último, para los que no se encuentren en el momento de realizar el módulo de práctica; se filmará la misma con todas las actividades. «Para la práctica se visitarán emprendimientos, se medirán parámetros en la calidad del agua, biometría de los peces. Asimismo, se realizarán prácticas de fileteado y las formas de darle valor agregado«, finalizó.