• Última
  • Tendencias
  • Todo
Crean una bebiba a base de quinoa con múltiples beneficios

Crean una bebiba a base de quinoa con múltiples beneficios

8 de marzo de 2023
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
Piden obras paliativas urgentes ante el estado de la infraestructura vial

Piden obras paliativas urgentes ante el estado de la infraestructura vial

10 de julio de 2025
Indignación en la Patagonia: una grave acusación contra el Gobierno eleva el conflicto por la barrera sanitaria

Indignación en la Patagonia: una grave acusación contra el Gobierno eleva el conflicto por la barrera sanitaria

10 de julio de 2025
Clima inestable: el invierno se modera en lo térmico, pero las lluvias siguen escasas

Clima inestable: el invierno se modera en lo térmico, pero las lluvias siguen escasas

10 de julio de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
10 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Curiosidades

Crean una bebiba a base de quinoa con múltiples beneficios

Un equipo de investigación del Instituto Tecnología de Alimentos (ITA) del INTA Castelar y Conicet obtuvo esta bebida de origen vegetal de alto valor nutritivo enriquecida con fermentos vivos y naturales. Un logro que agrega valor a la quinua, un cultivo emblemático y ancestral en nuestro país.

8 de marzo de 2023
en Curiosidades
Crean una bebiba a base de quinoa con múltiples beneficios
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

En la Argentina, el consumo de alimentos basados en plantas muestra un fuerte crecimiento que acompaña la tendencia mundial. Motivados por el bienestar animal, el cuidado del ambiente y una alimentación más saludable, los consumidores cada vez más optan por alimentos de origen vegetal y abogan por la vuelta a lo tradicional.

En esta nueva ola de demandas y consumos, los fermentados tienen un capítulo aparte. Así, estos alimentos funcionales se posicionan por sus atributos nutricionales y saludables con un fuerte componente natural y sostenible. Para acompañar las nuevas tendencias, un equipo de investigación del Instituto Tecnología de Alimentos (ITA) del INTA Castelar y Conicet obtuvo una bebida fermentada de quinua.

“Seguridad alimentaria es lograr dietas diversificadas, accesibles, funcionales y sostenibles en el tiempo”, aseguró la coordinadora del proyecto, Adriana Descalzo, bióloga e investigadora del INTA-Conicet. A su vez, no dudó en asegurar que “hay mucho interés en este desarrollo dada la poca oferta de bebidas fermentadas de origen vegetal y la alta demanda de los consumidores”. “Para quienes sufren alergias, intolerancias a las proteínas lácteas, son veganas o siguen una dieta libre de lactosa, las bebidas fermentadas de origen vegetal son un alimento de mucho interés”, indicó Descalzo.

En esta línea, detalló: “A diferencia de las leches vegetales, esta bebida fermentada tiene un nivel nutricional muy alto y está enriquecida con probióticos. En este caso, usamos kéfir con bacterias, levaduras y hongos, benéficos para la salud”. De todas las opciones vegetales, el equipo de investigación eligió la quinua “para agregarle valor a un cultivo emblemático y ancestral en nuestro país que, principalmente, se comercializa en forma de grano».

“Entre las variedades disponibles de quinua se optó por las que el equipo de especialistas del INTA San Juan identificó como las mejores por su perfil de proteínas, lípidos, hidratos de carbono, fibra y polifenoles totales”, especificó Descalzo.

Como si todo esto fuera poco, la quinua presenta un elemento diferencial clave y es que los probióticos crecen naturalmente en la quínoa procesada. Así, las bacterias benéficas aumentan aproximadamente mil veces, lo que incrementa su valor nutricional.

Según Descalzo, se trata de un “plus” porque no todas las bebidas tienen la posibilidad de que los probióticos crezcan en ella: “Por lo general, se los agrega luego de procesados, lo cual agrega otra etapa de proceso y encarece la elaboración del producto final”.

En cuanto a su implementación a la dieta, Descalzo explicó que puede ser un complemento de los yogures convencionales. O bien, al agregarle jugos de frutas “son un alimento funcional, poseen fibras, antioxidantes, pigmentos naturales, compuestos nutracéuticos (betacarotenos, betacriptoxantina, hesperidina), que las hacen mucho más nutritivas”.

En este punto, la especialista recordó que “hace poco tiempo salió al mercado una leche vegetal de quinua INTA Conicet con una empresa privada” y la diferenció de este proyecto en marcha que “da un paso más y fermenta la leche vegetal de quinua para sumar el aspecto funcional de los probióticos”.

El proyecto, que es parte de una tesis doctoral, genera grandes expectativas por su alto nivel de aceptación. “Próximamente, se escalará la producción a 20 litros para, luego, realizar una serie de pruebas sensoriales”, adelantó Descalzo. (INTA)

Tags: inta
Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00