• Última
  • Tendencias
  • Todo
Comenzó la cosecha de soja de segunda y opera debajo de los $100.000

El gobierno quitará retenciones para las economías regionales y permitirá la importación de soja para la molienda

30 de agosto de 2023
Un índice sojero que viene a los tumbos

Un índice sojero que viene a los tumbos

14 de junio de 2025
WICO analiza invertir en Tucumán para ampliar la mezcla de bioetanol en sus combustibles

WICO analiza invertir en Tucumán para ampliar la mezcla de bioetanol en sus combustibles

14 de junio de 2025
Sector ganadero: en mayo, la faena de ganado vacuno en el país cayó un 5%, interanual

Sector ganadero: en mayo, la faena de ganado vacuno en el país cayó un 5%, interanual

14 de junio de 2025
Día de la Porcicultura: el consumo de carne de cerdo se duplicó en una década y busca seguir creciendo

Día de la Porcicultura: el consumo de carne de cerdo se duplicó en una década y busca seguir creciendo

14 de junio de 2025
Otro récord en el financiamiento para el agro: crece a más del triple la emisión de warrants

Otro récord en el financiamiento para el agro: crece a más del triple la emisión de warrants

14 de junio de 2025
Apache lanza la sembradora AIR DRILL 90000 en Agroactiva 2025 y marca un nuevo hito en tecnología agrícola

Apache lanza la sembradora AIR DRILL 90000 en Agroactiva 2025 y marca un nuevo hito en tecnología agrícola

13 de junio de 2025
El avión agrícola, una herramienta estratégica contra el dengue

El avión agrícola, una herramienta estratégica contra el dengue

13 de junio de 2025
Alas deformadas: identifican un virus que pone en jaque la apicultura

Alas deformadas: identifican un virus que pone en jaque la apicultura

13 de junio de 2025
El cooperativismo “abre las puertas” del futuro con una nueva planta de biológicos en Ramallo

El cooperativismo “abre las puertas” del futuro con una nueva planta de biológicos en Ramallo

13 de junio de 2025
“Corresponde levantar la voz contra su recorte”: la Legislatura de Córdoba, otro apoyo para el INTA

“Corresponde levantar la voz contra su recorte”: la Legislatura de Córdoba, otro apoyo para el INTA

13 de junio de 2025
Nuevo streaming de Suena a Campo con la visita de los chicos de Ateneo SRT

Nuevo streaming de Suena a Campo con la visita de los chicos de Ateneo SRT

12 de junio de 2025
Establecieron medidas para la prevención de la triquinosis en la producción porcina

Establecieron medidas para la prevención de la triquinosis en la producción porcina

12 de junio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
15 junio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

El gobierno quitará retenciones para las economías regionales y permitirá la importación de soja para la molienda

Forma parte del paquete de medidas anunciadas por Sergio Massa el domingo pasado. Algunos productos no pagarán nada y otros, una alícuota menor a la actual.

30 de agosto de 2023
en Sin categoría
Comenzó la cosecha de soja de segunda y opera debajo de los $100.000
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

El gobierno oficializó que eliminará los derechos de exportación para un grupo de economías regionales y rebajará algunos puntos porcentuales la alícuota de otros, como parte de las medidas que anunció el Ministerio de Economía para compensar a distintos sectores del impacto de la devaluación del peso el día después de las elecciones primarias.

Además, implementará un esquema para que los exportadores de soja, con parte de los dólares que obtengan de sus ventas externas, importen porotos desde países vecinos para mantener en funcionamiento la molienda y que el nivel de actividad del sector no se resienta ante la falta, según interpretan en el Gobierno, de soja en el mercado local para abastecer a la industria.

Según confirmó este martes el secretario de Agricultura Juan José Bahillo: “la eliminación de retenciones para las economías regionales es la continuidad de medidas que tomamos en ese sentido durante el 2020 y el 2021. En este caso avanzaremos en arroz, maní, tabaco, foresto industria, mosto, aceites esenciales y cáscara de naranja”, expresó en conferencia de prensa en la Secretaría de Agricultura.

En este sentido, explicó que “se eliminan por completo algunas alícuotas, con la excepción de los productos primarizados” y detalló que, “en algunas cadenas, la posición arancelaria baja a cero y, en otras, bajan de 2 a 3 puntos, es decir a mayor valor agregado, menor alícuota”.

Por su parte, el secretario de Desarrollo y la Competitividad Federal Jorge Neme señaló que el gobierno “financiará con dos programas del Banco Mundial (BM) el acceso a 5.000 kilos de fertilizantes para 70.000 productores en emergencia de hasta 50 hectáreas”. De esta manera, destacó que se “va a poder cumplir íntegramente con el plan de fertilización a partir de la semana que viene, ingresando a la página web de la Secretaría de Agricultura”.”Ese fertilizante estará disponible en depósitos cercanos a los campos de los productores”, agregó.

Una de las medidas que más expectativa había generado tenía que ver con la liberación del 25% de los dólares que liquiden los exportadores de soja para abastecerse de porotos de soja y mantener el nivel de actividad del procesamiento de ese poroto. El 75% restante deberá, como es habitual, ser liquidado en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC).

El arroz será una de las economías regionales que tendrá una reducción en la alícuota de derechos de exportación (Getty)

Bahillo precisó que esa proporción de divisas podrán ser utilizadas solamente para la importación de soja desde países vecinos, y no podrán ser destinados para la compra a los productores locales, según aseguran en Agricultura, porque hay una “situación de estrés en el mercado local” por impacto de la sequía. Hay, según estimó el funcionario, unos 11 millones de toneladas de granos de soja, de los cuales la disponibilidad es de 8 millones.

Si bien se especuló con que los exportadores podrían hacer un paso, en ese esquema, por el mercado de contado con liquidación (CCL), lo que les significaría un tipo de cambio levemente más favorable (una suerte de dólar soja indirecto), fuentes de Agricultura aseguraron que no está previsto que haya un precio diferencial del tipo de cambio con un mecanismo de ese tipo. “Con ese 25% de libre disponibilidad, se dan vuelta y compran a Uruguay o Paraguay los porotos”, indicó un funcionario de esa cartera.

Una ventaja que podría implicar importar soja con esos dólares es la de no tener demoras en el giro de divisas que implica un trámite en el SIRA, el sistema general para la importación de bienes. “Eso nos permitirá mantener el nivel de empleo y las exportaciones del sector. Estamos pasando una sequía, la disponibilidad del poroto es una limitante. Ha pasado a ser un bien casi escaso esta campaña. Más allá de eso, estamos pensando en medidas de como mantener el nivel del actividad del sector”, mencionó Bahillo.

Consultados sobre por qué no aplicaron directamente un esquema de dólar soja nuevo que implicara que el Banco Central pudiese hacerse de mayor cantidad de divisas, Jorge Neme aseguró que, al permitir que las cerealeras usen el 25% de su liquidación de exportaciones para importar porotos, esas divisas “vuelven más adelante con la exportación de aceite”, un derivado de la soja que se vende al exterior a un precio más alto que el poroto.

El secretario de Agricultura aseguró que el costo fiscal de las medidas de su área son, aproximadamente, $190.000 millones, especialmente por la eliminación de retenciones a las exportaciones de economías regionales. Respecto al potencial ingreso de divisas por ese sector, Bahillo aseguró que “liquidan unos USD 6.500 millones por año. Esto les va a permitir ampliar algún mercado o transferir a otros sectores de la cadena”.

Por último, Massa había asegurado que “vamos a continuar con el programa “Puente al Empleo” para el sector agropecuario, que transforma los planes sociales en empleo registrado para quienes tomen trabajo en el sector rural”.

(Fuente: La Nación)

Tags: economias regionalesimportación de soja
Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00