Con un éxito total y con un clima espectacular ayer se desarrolló el primer día de la Jornada de Actualización Técnica en paltas, serán en total tres días recorriendo distintas locaciones y conociendo en profundidad la actualidad de las paltas. Ayer todo se llevó a cabo en la Sociedad Rural en un evento organizado por Vivero Citrus con el acompañamiento de SUENA A CAMPO. Esta primera jornada contó con la presencia de más de 200 personas, una convocatoria que superó las expectativas y el plato fuerte del día fue la disertación de tres especialistas de índole internacional, uno de ellos fue el ingeniero Mariano Winograd, que contó sus sensaciones y analizó el presente de la palta.
– ¿Se puede decir que en los últimos años creció el interés por el cultivo?
– La palta es uno de los éxitos de la frutihorticultura mundial, en Argentina estamos lejos de las superficies que tiene México, Chile, Perú y Colombia, pero es un cultivo que está creciendo. Ahora tenemos paltas desde Jujuy y Misiones hasta Mar del Plata, antes era un fenómeno exclusivamente tucumano. La palta en el mercado es la fruta estrella, se incorporó a la cultura, los jóvenes la eligen, está en la tostada, el sushi, el sándwich y el guacamole.
– ¿Por qué creció tanto el consumo de la Hass?
– En todo el mundo hubo un desarrollo hacia una fruticultura que soportara transporte, depósito, traslado post cosecha y eso en alguna medida fue en detrimento del sabor; entonces ahora como la moda, la cultura y la familia, que son procesos de acción, en todos lados buscamos frutas con sabor, ahí aparecen novedades como la pitaya, la chirimoya y la hass tiene esta peculiaridad, no es sólo un alimento, nos genera placer. Se la come con azúcar, con limón, sal, aceite o mayonesa, es muy versátil. Por ahora, no la cocinamos, comemos el fruto crudo que es muy saludable. El ser humano se desarrolló con el placer de consumir grasa, porque en el paleolítico, aquel que consumía lípidos sobrevivía el invierno en la caverna, entonces la especie se adaptó para que nos guste las grasas, se llama el gen ahorrador. Papas fritas, asados, milanesas, no son comidas saludables, en cambio la palta nos permite darnos un placer, un gusto sano. Es como un aceite vegetal muy sano. Ni que hablar lo que se vendrá en el mundo de la cosmética, que cada vez se basa más en los vegetales. Todavía Argentina consume menos palta que los países del otro lado de la Cordillera, tiene un 75% de paltas importadas, falta desarrollar más marketing, usos y promociones. El otro día estábamos en una charla en Uribelarrea y hablábamos que el tema de las comida es algo cultural, que generalmente consume por una cuestión de tradición; pero si uno abusa de un alimento es posible que se cansé, todo en exceso no nos lleva por un buen camino.
– ¿Cómo definirías a esta jornada en la provincia de Tucumán?
– Yo conocí en el 79 a una Tucumán que era una locomotora que era cañera y horticultura, luego aparecieron la frutilla, el limón, el arándano, la palta irá desarrollándose en consumo, producción y cultura. Tenemos un gran camino por recorrer, mucho por construir, manos a la obra.
– ¿Qué oportunidades ofrece el mercado internacional?
– Argentina estuvo bastante ajena al crecimiento del mercado internacional en todas las especies por las dificultades que caracterizaron nuestra macroeconomía, hace muchos años tenemos inflación, no tenemos una verdadera moneda, no tenemos créditos y no tuvimos una política de apertura de mercado como si lo tienen otros países de la zona. Argentina tiene que organizarse, el año pasado apostamos por el cambio que está en plena turbulencia no podemos decir que está consolidado, tenemos el problema de la inflación, la competitividad, las leyes laborales, hay que arreglar varias cosas. La fruticultura es una solución para nosotros, genera arraigo territorial, insumos, transporte.
La primera jornada fue un éxito total, el evento organizado por Vivero Citrus y Suena a Campo, también tuvo el acompañamiento de Hello Nature y muchas empresas que se sumaron a esta jornada, que seguramente el año que viene se repita.
Hoy, durante el segundo día de este evento, los participantes visitarán Vivero Citrus, que está comercializando los plantines de palta para todo el mundo, conoceremos el desarrollo de las plantas. En tanto que mañana, la agenda marca una cita en Taficillo, donde se recorrerán campos con plantas nuevas, vale aclarar que estamos en época de cosecha así que los asistentes podrán ver en primera persona como es el proceso.
(Fuente: Suena a Campo)