• Última
  • Tendencias
  • Todo
El campo y un mensaje contundente: eliminar las retenciones

El campo y un mensaje contundente: eliminar las retenciones

9 de enero de 2025
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
Piden obras paliativas urgentes ante el estado de la infraestructura vial

Piden obras paliativas urgentes ante el estado de la infraestructura vial

10 de julio de 2025
Indignación en la Patagonia: una grave acusación contra el Gobierno eleva el conflicto por la barrera sanitaria

Indignación en la Patagonia: una grave acusación contra el Gobierno eleva el conflicto por la barrera sanitaria

10 de julio de 2025
Clima inestable: el invierno se modera en lo térmico, pero las lluvias siguen escasas

Clima inestable: el invierno se modera en lo térmico, pero las lluvias siguen escasas

10 de julio de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
10 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Nota destacada

El campo y un mensaje contundente: eliminar las retenciones

“El único instrumento capaz de revertir esta situación de manera inmediata es la eliminación de las retenciones", dijo Carlos Castanani en diálogo con Suena a Campo

9 de enero de 2025
en Nota destacada
El campo y un mensaje contundente: eliminar las retenciones
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

El presidente de CRA, Carlos Castagnani, en diálogo con SUENA A CAMPO, abordó las principales problemáticas que enfrenta el sector agropecuario en relación a las retenciones y las expectativas que tienen los productores con el nuevo gobierno. También analizó el impacto de estas políticas en las economías regionales y se refirió al mensaje que el campo espera recibir para poder avanzar hacia un desarrollo más equitativo.

– ¿Por qué considera que eliminar las retenciones es una medida urgente para el sector agropecuario?

– Eliminar las retenciones, además de ser un reclamo histórico contra un impuesto distorsivo —como el mismo presidente lo catalogó, y con lo cual coincidimos—, se vuelve indispensable en el contexto actual. Ante la caída de los precios internacionales y el aumento de los costos de implantación, la rentabilidad del productor hoy es nula y, en muchos casos, genera pérdidas. El único instrumento capaz de revertir esta situación de manera inmediata es la eliminación de las retenciones.

– ¿Qué impacto tienen actualmente las retenciones en la rentabilidad y la sustentabilidad de los productores?

– La segunda pregunta va de la mano con la primera, creemos que , en gran medida, por qué es necesario eliminar las retenciones. Se trata de un conjunto de circunstancias que confluyen: la caída de los precios internacionales, los elevados costos de producción en dólares y, lamentablemente, la falta de agua. Si los rendimientos no son los esperados, la problemática será realmente muy grave.

– El presidente catalogó las retenciones como arbitrarias e injustas. ¿Considera que existe una voluntad real del gobierno para eliminarlas?

– No tenemos dudas de que la intención del gobierno es eliminar las retenciones por varios motivos. Primero, porque creemos que entienden que, económicamente, están destruyendo la producción agrícola con este impuesto. Además, no olvidemos que se trata de un sector que confió en el mensaje del gobierno y en sus objetivos, entre ellos, la eliminación de las retenciones. Por eso, consideramos que, tarde o temprano, el gobierno tomará medidas en ese sentido.

– ¿Cómo impacta la carga impositiva en la competitividad del agro argentino frente a otros países de la región?

– La carga impositiva en el sector impacta de lleno, más allá de las retenciones. No olvidemos que Argentina es uno de los países con mayor presión tributaria. A esto se suma la cantidad de impuestos y medidas burocráticas, lo que evidencia la necesidad urgente de una simplificación. Sin dudas, esta medida también favorecería la recaudación.

– Cuáles serían las consecuencias si el gobierno decide mantener las retenciones por un tiempo más prolongado?

– Si el gobierno decidiera mantener las retenciones, las consecuencias serían graves. Muchos productores, realmente, quedarían fuera del negocio. Hoy, una de las grandes fortalezas de la producción argentina es su diversificación, con un promedio de extensión de establecimientos de 200 o 300 hectáreas. Si no se toman medidas, esto representará un retroceso y conducirá a una concentración indeseada que perjudicará al país y, especialmente, al interior profundo, donde el campo es, sin dudas, la locomotora de desarrollo.

– ¿Qué mensaje final le daría a los productores que enfrentan incertidumbre sobre las políticas económicas en el corto y mediano plazo?

– El mensaje para el productor es claro: que no baje los brazos. Nosotros también somos productores, y nos costaría muchísimo imaginar dedicarnos a otra actividad. Por eso, es importante que nos apoyen, que participen en las entidades y acompañen a los dirigentes. Esto nos da más fortaleza para dialogar con las autoridades y lograr que comprendan que la solución comienza por ayudar a este sector. Un sector que no pide subsidios, sino que aporta, invierte y hoy necesita esa ayuda, ese mensaje o esa medida que el gobierno ha prometido implementar.

(Fuente: Suena a Campo)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00